El sector de ocio y turismo en España, el más preparado para hacer frente a las ciberamenazas

16/07/2020

diarioabierto.es. El 25% de sus empresas obtienen la calificación de ciberexpertas, según Hiscox. La mitad integran la ciberseguridad en su estrategia de negocio pero existe una menor penetración de coberturas aseguradoras. // Hiscox Cyber Readiness Report 2020. Ciberpreparación del tejido empresarial español

Una de cada 4 compañías españolas dedicadas a actividades de ocio y turismo obtienen la calificación de ciberexpertas, según  la cuarta edición del “Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2020”.  El sector español de ocio y turismo se sitúa 11 puntos por encima de la media del resto de sectores del país y del mismo sector en otros mercados, donde solo el 14% de las empresas analizadas alcanzaban esta categoría.

Además, estos datos suponen un crecimiento de 15 puntos respecto al año anterior. El sector español de ocio y turismo ha pasado del 10% en 2019 al 25% de 2020 en empresas ciberpreparadas. Una evolución que provoca que tan solo el 61% de las empresas españolas de esta actividad sean calificadas como cibernovatas, un dato muy inferior a la media del resto de sectores en España (72%) y a la media del sector ocio y turismo de otros países analizados (71%).

Desde la edición del año pasado crece 6 puntos el porcentaje del presupuesto que estas empresas dedican a ciberseguridad. Las compañías españolas del sector ocio y turismo reservan para ciberseguridad el 15,86% de su presupuesto de TI, una cifra similar a la media del resto de sectores españolas (14,88%), pero muy destacada si la comparamos con la inversión que realizan las compañías de ocio y turismo de los otros 7 países analizados (11,75%).

Y 7 de cada 10 compañías españolas del mercado del ocio y turismo tienen intención de incrementar el presupuesto del área de ciberseguridad, un dato que ha pasado en un año del 68 al 71%.

El 54% de las empresas españolas de ocio y turismo afirman tener integrado un plan de ciberseguridad dentro del plan de seguridad general de la compañía, y valoran aspectos sobre ciberriesgos cuando implantan nuevos procesos en su plan de negocio, 5 puntos por encima de la media del resto de sectores españoles (49%), y de nuevo, muy por encima de compañías de ocio y turismo de otros países (39%).

Mientras que solo 4 de cada 10 compañías españolas del sector de ocio y turismo afirma disponer de alguna cobertura para incidentes ciber o brechas de ciberseguridad, son 6 de cada 10 en el resto de sectores. Entre las que disponen de alguna cobertura, el sector español de ocio y turismo apuesta por las pólizas especializadas para cubrir sus riesgos ciber: el 22% de las compañías afirman disponer de un seguro especializado en esta área, mientras que el 17% dispone de coberturas para incidentes ciber incluidas dentro de seguros generales.

“Es importante que estas entidades sean conscientes de que en muchas ocasiones el servicio que ofrecemos las aseguradoras especializadas puede ser su última barrera de seguridad frente a un incidente cibernético. Y que además, el seguro va más allá de la compensación económica en caso de siniestro, y que a través de servicios que ofrecemos como formación a empleados o plan de primera respuesta, la robustez de su estrategia de ciberseguridad puede crecer exponencialmente”, afirma Alan Abreu, responsable de riesgos cibernéticos de Hiscox.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.