El teletrabajo se impone como una forma flexible de organización laboral cada vez más extendida y supone que las empresas se adapten con el fin de que sus empleados tengan un acceso remoto para desempeñar su trabajo. Pero este acceso, ya sea a través de dispositivos corporativos o de medios personales necesita estar protegido para garantizar la seguridad de la compañía. Por ello, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado la guía ‘Ciberseguridad en el teletrabajo: una guía de aproximación para el empresario’, con el objetivo de ayudar a las empresas y a sus empleados a acceder de manera segura a la organización cuando están teletrabajando.
Las empresas deben ofrecer a sus trabajadores conexiones remotas seguras, además de proteger los dispositivos de teletrabajo, el uso seguro de la nube y las herramientas colaborativas. También se debe promover la concienciación a los trabajadores, haciéndoles partícipes en la seguridad a través de una correcta formación.
La guía parte de los riesgos que afectan al teletrabajo, indicando las acciones que pueden poner en riesgo la organización, así como su activo más valioso, la información. Esto se completa con las medidas y recomendaciones de seguridad que se proponen para cada riesgo.
Así, en el documento se abordan puntos como los aspectos que las organizaciones deben tener en cuenta a la hora de establecer la política de teletrabajo, los objetivos de seguridad en el acceso remoto, los métodos y opciones de acceso, la seguridad en el servidor y en el software, las principales amenazas a las que se enfrentan los terminales de teletrabajo, cómo asegurar equipos y dispositivos, las implicaciones de la protección de datos y la importancia de crear copias de seguridad para mantener a salvo toda la información.
Esta guía forma parte de los contenidos y materiales que Incibe, a través de su servicio Protege tu Empresa, pone a disposición de las empresas para implementar su ciberseguridad.
Descarga: guía ‘Ciberseguridad en el teletrabajo: una guía de aproximación para el empresario’
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.