Energía, finanzas y alimentación acaparan las reclamaciones por el uso de datos personales

09/07/2020

diarioabierto.es. El 85,3% exige el borrado de la información por parte de las compañías, según la plataforma Reclamadatos.

Empresas comercializadoras de los sectores de energía, finanzas y alimentación en
España han concentrado en el último mes del estado de alarma más de 2.000
reclamaciones por el uso de datos personales, la mayoría de ellas solicitando el
derecho de supresión a cerca de 400 compañías, según un informe elaborado por
Reclamadatos.

Esta plataforma online ha recogido en los últimos 30 días 2.174 peticiones de personas físicas para recuperar sus datos personales: 1.853 (85,3%) de ellas han solicitado el borrado de los mismos por parte de las empresas; 212 (9,7%) el derecho de oposición para no recibir más publicidad; otras 70 (3,2%) el derecho de portabilidad, solicitando a las compañías una copia de sus datos; y 33 (1,5%) el derecho de acceso para conocer cuáles tienen sus datos.

Por sectores, 208 de las reclamaciones se han dirigido al suministro de energía, 180 al
financiero y otras 163 al de alimentación. Venta de Software, Moda, Seguros y
Telecomunicaciones superan cada uno las 100 peticiones solo en un mes, lo que pone
de manifiesto el nivel de crispación de muchas personas que reciben constantemente
llamadas y correos electrónicos comerciales con ofertas que, en muchos casos, no han
solicitado.

En cuanto al uso de los datos personales de las app oficiales para controlar el COVID-
19, Reclamadatos también ha recibido peticiones para que dejen de tratar sus datos.

La recopilación de estos datos personales está provocando una polémica creciente en
varios países europeos, especialmente en Noruega, donde el Gobierno acaba de
suspender su app de rastreo de contagio “Smittestop”, tras la advertencia de su agencia de protección de datos debido a la invasión de la privacidad de la población. Las autoridades de este país, ante una situación “menos grave”, y “un logro deficiente de los objetivos de detección” ya no consideran Smittestopp “como una intervención
prioritaria sobre la privacidad del usuario individual”. Esta app tuvo 1,5 millones de
descargas y 592.924 usuarios activos,  el 14% de la población, muy
alejado del objetivo estimado del 60%.

Pau Enseñat, CEO de Reclamadatos, advierte que “esto es solo la punta del iceberg». «El trato de los datos personales está protegido por el RGPD. No solo las empresas,
también los Gobiernos están obligados a su cumplimiento. Con las cifras en la mano,
vemos que las personas cada vez están más concienciadas de sus derechos y que
pueden solicitarlos gratuitamente frente a todos aquellos que invaden su privacidad”.

“Las autoridades españolas deberían seguir el ejemplo de Noruega y
reflexionar si las descargas y usuarios activos de la app oficial AsistenciaCOVID-19 son
suficientes para alcanzar el fin perseguido y, en ese caso, actuar en consecuencia”, recalca.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.