Clarity AI usa la Inteligencia Artificial para la inversión sostenible

21/06/2020

diarioabierto.es. Entre las gestoras que utilizan esta plataforma tecnológica, que provee los datos de impacto de cerca de 30.000 empresas a nivel global, figuran Santander AM y Nao AM.

Rebeca Minguela, fundadora y CEI de Clarity AI.

Clarity AI, fintech fundada por la emprendedora española Rebeca Minguela, utiliza la Inteligencia Artificial, el Big Data y la ‘machine learning’ para la inversión bajo criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG), que se ha beneficiado de una menor volatilidad durante la crisis del coronavirus.

Entre las gestoras que utilizan esta plataforma tecnológica, que provee los datos de impacto de cerca de 30.000 empresas a nivel global, figuran Santander AM y Nao AM.

La ‘startup’, que comenzó a comercializar su tecnología basada en ‘big data’ y ‘machine learning’ a finales de 2019, ha percibido un incremento reciente en el interés por la inversión sostenible. «A pesar de nuestra limitada trayectoria, sí que hemos notado un crecimiento de la demanda»,explica Rebeca Minguela a Europa Press.

«Esperamos que el crecimiento de la inversión sostenible no haga más que acelerarse ante la búsqueda de mayores retornos financieros a largo plazo con inversiones sostenibles, el aumento en la conciencia social, incluso más dadas las circunstancias; y el desarrollo de nuevos marcos regulatorios», señala esta emprendedora, que vendió la ‘startup’ Blink a Groupon.

Clarity AI tiene sede en Nueva York y oficinas en Londres y Madrid, y ofrece sus servicios principalmente a gestoras, compañías de seguros y fondos de pensiones de Francia, Reino Unido, países nórdicos y  España.

«Nuestra plataforma está construida para dar respuesta a los diferentes criterios de sostenibilidad que actualmente existen en el mercado, y seguimos con nuevos desarrollos para garantizar que nuestros clientes cuenten con una solución para cada aspecto de sostenibilidad que necesiten abordar», explica Minguela.

La fintech, que está participada por la compañía de capital privado Kibo Ventures, había recibido unos 9 millones€ de financiación a finales de 2019, lo que le ha permitido triplicar el número de empleados, y «esperamos una tendencia al alza en el futuro próximo», insiste su responsable.

La compañía, que ha tardado unos cuatro años en desarrollar su producto y ya roza los 100 empleados, ha sido premiada por el Foro Económico Mundial como una de las ‘Empresas tecnológicas pioneras de 2020’, por su «potencial de generar un impacto social significativo».

96% de las cotizadas en España

En España, el análisis de Clarity AI cubre el 96% de las compañías cotizadas. «Comparando el desempeño de las compañías españolas con su sector a nivel global, y teniendo en cuenta la materialidad de estos factores para cada industria, 40 de ellas están en el top 10%», señala Rebeca Minguela-

Entre las compañías españolas con menos riesgo asociado a factores de sostenibilidad se incluyen algunas de sectores como el textil, tecnológico o financiero, según su análisis. Para otorgar esta calificación ASG la plataforma tiene en cuenta unos 200 datos de desempeño de la empresa, cuantitativos y cualitativos, y escrutina los medios de comunicación.

En cuanto a los fondos analizados, entre aquellos con mejor rating ESG predominan los que tienen el foco en Europa y generalmente son diversificados. Al tener en cuenta el factor de la rentabilidad del año pasado, destacan también fondos con inversión en EE.UU. y sectores tecnológicos.

Además de los ‘ratings’ de sostenibilidad ESG, que ofrecen también grandes firmas como Sustainalytics, MSCI ESG o ISS Ethics, Clarity provee de calificaciones que miden impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la huella de carbono.

«Nuestra misión se centra en el impacto y también hemos desarrollado diferentes metodologías basadas en modelos de investigación científica y algoritmos, que las hacen escalables», ha explicado la emprendedora segoviana

Los clientes pueden observar la sostenibilidad desde diferentes ángulos, por su cobertura «más allá que cualquier otra agencia de rating», con más 110.000 fondos bajo análisis; y «una mayor calidad de los datos».

En el caso de Santander, la gestora cuenta con su propio modelo de valoración ESG, que «emplea información y datos de proveedores especializados como Clarity AI», para su gama de vehículos sostenibles y socialmente responsables.

La fintech les facilita el acceso a la información ESG de diferentes fuentes, así como a las herramientas para llevar a cabo la valoración de los activos desde una perspectiva ESG con su propio modelo.

Por su parte, la gestora valenciana Nao AM ESG, ligada al ‘family office’ del grupo Zriser y que compite en el mercado con fondos exclusivamente sostenibles, también cuenta con los servicios de Clarity AI para el análisis ‘extrafinanciero’ de las compañías que tiene en cartera.

Una vez que el gestor de Nao AM ha seleccionado una empresa para invertir en ella, además de llevar a cabo su análisis financiero, comienza un proceso de «trabajo interno» con sus administradores para conocer su impacto y «si están cumpliendo sus objetivos de sostenibilidad», según explica el director de inversiones de Nao AM, Pablo Cano, a Europa Press.

Cano ha detallado que la plataforma de Clarity les permite acceder a un centenar de datos: ambientales como las emisiones de CO2 la gestión de residuos; sociales, incluyendo el porcentaje de empleados fijos y a tiempo parcial, la rotación de la plantilla o la diversidad, y por último, datos de gobernanza, entre los que examina la presencia de consejeros independientes, la existencia de litigios o posibles conflictos de interés.

Tener en cuenta toda esta información del análisis de sostenibilidad, «ayuda a medir variables que no aparecen en el balance y permite detectar riesgos operativos», ha sostenido el experto de Nao AM, que ha destacado la «menor volatilidad» de sus fondos durante la pandemia, respecto a los índices y a sus competidores.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.