Las iniciativas de empresarios turísticos de España y Alemania, así como de las autoridades de Comunidades Autónomas, han dado los primeros resultados. El Gobierno autoriza el plan piloto para Baleares, que implica la llegada de 6.000 turistas el 15 de junio. Si bien es una buena noticia para esas islas, muy dependientes del turismo, también lo es para otros territorios españoles que irán detrás si este programa se desarrolla sin problemas.
El Gobierno se ha movido desde mediados de mayo entre dos corrientes respecto a la recuperación del turismo: fijar como prioridad los criterios sanitarios y aceptar que las iniciativas de empresarios y CC AA para no quedarse atrás de países como Italia y Portugal había que apoyarlas. No obstante, la pasada semana las declaraciones de la titular de Industria y Turismo, Reyes Maroto, en las que anunciaba la apertura de fronteras el 22 de junio fueron más que matizadas por Moncloa pocas horas después.
Si bien ahora, cuando todas las comunidades están al menos en la fase dos del confinamiento, se aprueba este plan que servirá para probar los protocolos sanitarios frente al coronavirus y demostrar, que hay zonas en España, como Baleares, que pueden ser un destino seguro.
Baleares cuenta además con un interés muy específico por parte de ciudadanos alemanes y de grupos turísticos de ese país. Grandes tourperadores, como TUI, y también DER Touristik y Schauinsland-Reisen serán los que dirigirán esta operación. Desarrollarán los paquetes turísticos de los 6.000 viajeros que llegarán a Baleares dos semanas antes de la fecha clave del 1 de julio, cuando se abrirán las fronteras, aunque algunos medios no descartan que sea el 22 de junio, como también había insinuado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
En Mallorca los turistas se alojarán en hoteles de la cadena Riu, Iberostar, Viva y Garden. También lo harán en hoteles de Menorca, Ibiza y Formentera en un plan que debe perfilarse en los próximos días. El precio de los paquetes turísticos oscilará entre los 600 y 1.000 euros por una semana. Serán sometidos en el aeropuerto a pruebas PCR para comprobar que no están infectados y permanecerán aislados durante seis horas en sus hoteles hasta tener el resultado de estos análisis.
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) ha subrayado en un comunicado que la autorización podrá demostrar que, asumiendo el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios, el sistema funciona. Carmen Planas, su presidenta, ha asegurado que se habilitará un «número acotado» de vuelos para que los turistas que lo deseen, «con el debido control sanitario en origen», puedan disfrutar de su estancia en Baleares en con seguridad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.