Ibercaja gana un 24% menos hasta junio

31/08/2011

Elena García-Lechuz. Ibercaja destaca el incremento de su capital principal hasta el 10,66% en los resultados del primer semestre. El volumen de actividad ha sido de 65.665 millones y la tasa de mora se sitúa en el 3,98%.

Ibercaja ha finalizado los seis primeros meses de 2011 con un volumen de actividad de 65.665 millones de euros (0,5% menos que en junio de 2010) y un beneficio antes de impuestos de 84 millones (24% menos que en 2010). La caja aragonesa ha destacado, sin embargo, que el capital principal se ha elevado hasta alcanzar el 10,66% y la tasa de mora se sitúa en el 3,98%.

Este resultado se ha logrado en un contexto difícil, por el entorno macroeconómico del país y las tensiones en los mercados financieros internacionales, que han provocado un encarecimiento de la financiación”, afirma la entidad bancaria.

El crédito a clientes bruto ha alcanzado los 33.227 millones de euros y hasta junio se habían formalizado casi 35.000 préstamos con un volumen superior a 2.365 millones de euros. Los recursos de clientes gestionados han superado los 48.235 millones de euros. De esta partida destacan los depósitos a plazo que han crecido un 4,47% en los doce últimos meses.

En fondos de inversión Ibercaja se ha posicionado en el 3,44% de cuota de mercado en junio. Y en cuanto a planes de pensiones, la Caja también ha ganado cuota de mercado en relación a junio de 2010, hasta el 5,38%. En seguros de vida la participación en el mercado se sitúa en el 2,72% al cierre del segundo trimestre.

Entre los razonamientos aportados Ibercaja destaca que “el aumento del coste del pasivo por el encarecimiento de la financiación ha absorbido el incremento de los ingresos financieros, ya que las operaciones de activo, especialmente las hipotecas de particulares, recogen más lentamente el alza de los tipos de interés”.

La liquidez de la caja aragonesa es de 4.836 millones de euros y representa el 11,44% del activo. Hasta junio el Grupo Ibercaja cuenta con un coeficiente de financiación mayorista inferior al 20%, por lo que el capital mínimo exigido por el Banco de España es del 8% de los activos ponderados por riesgo.

Cumpliendo con el Real Decreto-Ley 2/2011 para el reforzamiento del sistema financiero, la ratio de capital principal se ha incrementado hasta el 10,66%. Respecto al core capital -recursos propios básicos sin participaciones preferentes-, la tasa asciende al 9,95% y supera en 25 puntos básicos al del cierre de 2010.

La entidad financiera también ha señalado que la morosidad de la cartera hipotecaria para adquisición de vivienda, que alcanza el 65,88% del crédito, es tan sólo del 1,35%. La financiación a la actividad inmobiliaria y construcción representa el 13,66% de la cartera. Las provisiones para insolvencias constituidas hacen que la tasa de cobertura sobre el total de riesgos dudosos sea del 59,54%.

Finalmente, la cartera de inmuebles adjudicados o adquiridos en pago de deuda en balance es de 867 millones de euros y la cobertura asociada a estos activos es del 29%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.