Ya lo hemos dicho en otras ocasiones, John Dwyer, guitarrista, cantante y compositor es un artista con espíritu agitado y ansias espaciales. Se observa en las transformaciones a que obliga a su banda con cambios en la denominación: Thee Oh Sees, OCS, Oh Sees; o con dos baterías a veces y otras sin.
También realiza cambios constantes en su música. Del punk más visceral, pasa a la psicodelia más envolvente, o al rock progresivo y al funk alocado. Eso si, siempre merodeando los entornos del “garage” y del rock espacial. Recientemente, ha publicado, bajo el nombre de Oh Sees otra de sus obras magistrales: Face Stabber”. Comienza con “The Daily Heavy”, un vertiginoso surf actualizado con ribetes electrónicos. Siete minutos de psicodelia circular tan imparable como un penalti lanzado por Panenka
Le sigue funk del siglo XXII, como si hubiera resucitado Prince, pero en San Francisco. Más adelante hay dos grandes momentos psicodélicos, “Snickersnee” y la magnética “Scutum & scorpius”, 13 minutos mágicos con guitarras zappianas que impiden que apartes el oído ni un segundo. Y es que al virus, se le combate con virus. También recuerda a Zappa en “Fu Xi” y al punk más incendiario de Leatherface en “Gholú” y en “Heartworm” (puro Motörhead). El final es apoteósico, con 14 minutos de improvisación que te acercan al firmamento.
Sello: Castle Face. Precio: 14. Discografía: “Drop”, “A Weird Exits”, “ORC”. Influidos por: King Crimson, Blues Magoos, Zappa, Vanilla Fudge. Influye en: Ty Segall, Woods, Sic Alps.
Big Star, nueva oportunidad tras el naufragio
-Se reedita “In Space” el álbum en el que los Posies colaboraron con Alex Chilton
Son pocos los grupos que han tenido menos suerte que Big Star. Quizá habría que acordarse de Badfinger y Jason Molina, pero lo haremos en otra ocasión. De momento, a esa escasa fortuna de Big Star, hay que añadir, sin embargo, la facilidad que tuvieron para convertirse en una de las bandas de culto más indiscutibles. Y no solo entre los seguidores, sino entre los artistas más renombrados.
Por ejemplo, en su autobiografía, Jeff Tweedy, de Wilco ,se refiere a Chilton y los suyos con términos laudatorios. Igual, Ken Stringfellow y Jon Auer de los Posies. Ambos, se unieron a los restos del naufragio de la banda, Alex Chilton y Jodi Stephen para grabar un par de discos de estudio y otros dos lives, además de hacer conciertos en directo de cierto éxito. Uno de los discos de estudio fue “In Space”, otra oportunidad a Big Star, tras la marcha de Chris Bell.
“In Space”, que tras quince años de su publicación se reedita con demos y pruebas de sus temas y bonitas versiones a capella, tiene momentos cósmicos en los que se conjuga la magia de las dos formaciones. Así, “Dony”, “February´s Quiet” y “Best Chance”, absolutas Big Star; “Lady Sweet” y “Hung Up With Summer”, puro Posies; Para que no se olvidara que era una banda maldita, poco después de la primera edición del álbum, Alex Chilton se reunió con su ex compañero Chris Bell en el espacio. Allí seguro que alcanzaron la gloria que merecieron aquí.
Sello: Omnivore. Precio: 17. Discografía: “Radio City”, “#1 Record”, “Third/Sister Lovers”. Influidos por: Beatles, Badfinger, Stones. Influyen en: Jacobites, Nick Cave, Jason Molina.