«Cantando a las poetas del 27», de Sheila Blanco, es fruto de varios años de investigación sobre las mujeres de esa generación, mucho menos conocidas que sus colegas masculinos. La pianista, compositora y cantante ofrece poemas de Ernestina de Champourcin (‘Primer exlio’), Elisabeth Mulder (‘Roja, toda roja’), Concha Méndez (‘Nadadora’), Dolores Catarinéu (‘Amor’), Margarita Ferreras (‘Romance. Por la verde, verde oliva’), Josefina Romo Arregui (‘Pétalos. Quiero besarte la risa’), Pilar de Valderrama (‘Dolor y gozo’), Carmen Conde (‘En la tierra de nadie’). También incluye un poema de Rosalia de Castro (‘Negra sombra’), porque es uno de los pocos referentes femeninos que tuvieron estas poetas del 27.
«Llevo varios años investigando a las mujeres poetas de la Generación del 27. Ha
sido toda una aventura, por momentos muy emocionante y con algún que otro momento frustrante también, por las dificultades que entrañan conseguir algunas de sus obras»,. cuenta Sheila Blanco.
«He estado recabando sus poemarios, leyendo sus biografías y tratando de impregnarme lo más posible de su espíritu valiente y reivindicativo; por eso decidí aportar mi granito de arena musicalizando algunos de los poemas de estas poetas, borradas injustamente de la historia y de los libros de texto; ellas, que tuvieron las mismas influencias que sus compañeros hombres, frecuentaron los mismos círculos literarios e incluso compartieron imprentas a la hora de publicar sus obras, y por tanto merecen ser enmarcadas en la misma Generación», remarca.
En «Cantando a las poetas del 27» son todas las que están, pero hay muchas más. «En este recital concierto, además de darle voz a sus poemas, doy unas pinceladas sobre sus vidas y contextualizo su poema, para que las conozcáis y para intentar despertar vuestra curiosidad por leerlas», explica Sheila Blanco.
Acompañándose únicamente por un piano, Sheila Blanco pone voz y ritmo a los versos de las poetas de la Generación del 27, interpretando una música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan cuestiones universales como el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena, el remordimiento…
Tras más de tres años de investigación, seleccionó aquellos poemas que más le inspiraron y comenzó a improvisar armonías que las palabras de cada poema le iban sugiriendo. Este proyecto pretende dar a conocer y homenajear a estas mujeres injustamente borradas de la generación literaria que las encuadra.
Sheila Blanco canta versos de Carmen Conde, la primera mujer en formar parte de la Real Academia de la Lengua Española en 1979; Concha Méndez, poeta surrealista fundadora de la imprenta Verónica que tantos libros editó; Ernestina de Champourcin, nominada al Premio Príncipe de Asturias de las Letras; Pilar de Valderrama, poeta y dramaturga fundadora del teatro de cámara más importante de Madrid en los años 20 y 30; Margarita Ferreras, autora de «Pez en la tierra», considerado el mejor poemario femenino de la Edad de Plata; Josefina Romo Arregui, Premio Extraordinario
en Filosofía y Letras, entre otras.
Hace una pequeña presentación de cada autora, dando algunos pinceladas sobre su vida y una breve contextualización del poema antes de interpretarlo.
Una metáfora de mis miedos
Para finalizar su recital concierto, interpreta «Pájaros negros», un poema propio dedicado a estas poetas de la Generación del 27, y que es «una metáfora de mis miedos», el vértigo, la incertidumbre. «El miedo, ese sentimiento que brota libremente y aprisiona<2.
Sheila Blanco nace en Salamanca, donde estudia piano clásico, bel canto y Comunicación Audiovisual. Posteriormente se traslada a Madrid. Allí compagina el periodismo y la música, hasta que decide dedicarse exclusivamente a cantar, tocar y componer. Años más tarde autoedita su disco ‘Sheila Down’.
Ha sido la vocalista de varias formaciones musicales nacionales e internacionales como la Larry Martin Band (Everything must change, 2012), Speak Jazzy (A song for you, 2015) o Patáx (A night to remember, 2016). Ha grabado, acompañando a artistas como Alejandro Sanz, Raphael o Pastora Soler.
Actualmente compagina su proyecto ‘Cantando a las poetas del 27’ con su trío de jazz Puro Gershwin. Es vocal coach del programa La Voz Kids, de Antena 3, y colabora semanalmente en los programas La Ventana y Sofá Sonoro, de Cadena Ser.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.