CaixaBank mantiene un presupuesto de 500 millones para su obra social

25/08/2011

Joan Carles Valero. A pesar de la crisis, La Caixa mantiene este año un presupuesto de 500 millones de euros para su obra social, del que dos terceras partes se destina a programas sociales y asistenciales, como la atención psicosocial prestada a 20.500 enfermos.

Difícil lo va a tener el “alma” de La Caixa en su objetivo de lucha contra la pobreza y la exclusión en España. La entidad presidida por Isidro Fainé ha mantenido el presupuesto de 500 millones de euros para su obra social en la nueva etapa como CaixaBank. Una cantidad que se repite por segundo año consecutivo a pesar de la desfavorable coyuntura económica y que hace de la obra social de La Caixa la primera fundación de España en fondos, segunda de Europa y quinta del mundo tras la de Bill Gates y su esposa Melinda.

Los principales focos de la actividad social de la entidad se centran en la lucha contra la exclusión social, prestando una especial atención a la pobreza infantil; el fomento del empleo entre colectivos con dificultades; la atención integral a personas con enfermedades avanzadas y la integración y participación social de las personas mayores y su envejecimiento. En estos programas destina este año 335 millones de euros, el 67% de su inversión. A iniciativas científicas y medioambientales dedica 68 millones (13,6%); 64 millones a actividades culturales (12,8%); y 33 millones a proyectos educativos y de investigación (6,6%).

Isidro Fainé rechaza que la obra social se pueda interpretar como un asunto “baladí o para quedar bien”. El presidente de CaixaBank sostiene que “nos sale de dentro, lo sentimos, y es nuestra razón de ser”. La entidad, que nació en 1904 después de una huelga general en Barcelona con el objetivo de ayudar a los ciudadanos,  ha mantenido siempre en su historia ese acento social que, en épocas de mayor bonanza, apostó más por la promoción cultural, mientras en los ciclos como el actual vuelve a recuperar el sentido de su fundación.

Uno de los programas más sensibles de la obra social de La Caixa es el presta ayuda psicosocial a enfermos terminales. Se calcula que en España hay unas 250.000 personas que se encuentran en fase terminal por el avance de sus enfermedades. Hasta el momento, la entidad ya ha atendido a 20.500 pacientes y a 33.000 familiares en toda España, con un presupuesto de 22 millones de euros. Con este programa, la Fundación La Caixa pretende complementar el modelo actual de atención a las personas con enfermedades avanzadas para conseguir una atención integral que tenga en cuenta los aspectos psicosociales, tanto en los aspectos de apoyo emocional, social y espiritual del paciente, como la atención al dolor, el apoyo a las familias y a los profesionales de curas paliativas, que desarrollan su labor en todo el ámbito sanitario.

Mediante un concurso dirigido a organizaciones no lucrativas (fundaciones vinculadas a hospitales y organizaciones del tercer sector), la obra social de La Caixa ha seleccionado y formado 29 equipos de apoyo psicosocial, que desde enero desarrollan el programa para la atención integral de enfermos avanzados en las 17 comunidades autónomas españolas. Los equipos, que trabajan tanto en el ámbito hospitalario y sociosanitario como a domicilio, son multidisciplinares y están formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y voluntarios.

Las intervenciones de los nuevos equipos pueden ayudar a transformar la experiencia del paciente y de la familia, para que comprendan que morir bien se puede entender como la culminación de la vida. En este sentido, acompañar las personas con enfermedades terminales es ayudar a pasar de una vivencia pasiva de amenaza y de desintegración a una de afirmación, valoración y culminación de la propia existencia, asegura la Fundación La Caixa. En el futuro, avanza la entidad, el programa prevé validar científicamente este nuevo modelo para la atención integral de enfermos terminales, a partir de los resultados recogidos en la evaluación asistencial de los equipos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.