Plain N’ Simple

23/08/2011

Javier del Amo.

Nueva entrega del guitarrista Chuck Loeb en el que abandona los territorios del denominado “smooth jazz” para adentrarse en el territorio del jazz clásico. Para aquellos que veíamos en Chuck una de las figuras de la guitarra contemporánea, a veces nos resultaba un poco frustrante el no poder encontrar una grabación en el que pudiera plasmar todo lo que es capaz de aportar al jazz moderno.

El nuevo disco en sí es un alarde de simplicidad (como el mismo título de la grabación indica), entendiendo ésta como una vuelta a los orígenes del jazz, con una interpretación inmaculada de cada uno de los instrumentistas que participan y un sonido más que resaltable.

Con una fórmula básica basada en el trío con su compañero en Fourplay Harvey Mason a la batería (que pena que en el concierto de Madrid, la batería que le dejaron era una castaña que nos impidió disfrutarlo al completo) y Pat Bianchi a los teclados, nos presenta reminiscencias varias, en las que imperan las influencias de Wes Montgomery y de Jimmy Smith.

Además de estos músicos tenemos las colaboraciones de Eric Marienthal y Til Bronner (maravillosa la aportación de ambos en el concierto madrileño) y las ya habituales de la familia, es decir Carmen Cuesta en una versión tremendamente suave de ‘E Com Esse Que Eu Vou’ y de su hija Lizzy que hace una gran versión del clásico de Hoagy Carmichael ‘Skylark’. A resaltar la creciente versatilidad de la voz de Lizzy, capaz de afrontar con éxito temas de esta enjundia (muy recomendable su disco en solitario pero bastante difícil de conseguir).

Tenemos en el disco dos composiciones de Harvey Mason, dos temas clásicos y ocho temas de Chuck. Además, debemos resaltar unos arreglos que están perfectamente desarrollados y es una faceta en la que Chuck cada día destaca un poco más.

Para los que tuvimos el placer de escuchar el gran concierto que en el mes de julio este maestro dio en la Sala Clamores, probablemente veamos que el vehículo CD, no consigue reflejar con exactitud el virtuosismo de este gran músico y lo que en escena y con el gran acompañamiento que tuvo nos puede entregar. Aun así el disco es tremendamente recomendable y gana mucho con cada audición, permitiéndonos encontrar matices cada vez más bellos (increíble la guitarra de You got it), en el que se nota que los músicos se sienten a gusto y se ven capaces de desarrollar libremente todas sus potencialidades.

En resumen disco que debemos tener en toda colección que se precie.

¿Te ha parecido interesante?

(+10 puntos, 10 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.