Extremismos

22/08/2011

diarioabierto.es.

No hay nada más clarificador de lo que piensa una sociedad, o parte de ella, que un representante político de la misma diga por su boca lo que piensan quienes le votaron. Véase el ejemplo del diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, quien en una conferencia pronunciada en una Universidad de Cataluña distinguió claramente a las víctimas de ETA catalanas de las del reto de España. Y es que, no nos engañemos, para muchos ciudadanos vascos, sobre todo aquellos ligados a la izquierda abertzale que no quiere condenar a ETA, fue “un error” matar en Cataluña.

Pero no hay que confundirse, no lo piensan por humanidad, ni por motivos religiosos, ni siquiera por convicciones morales ni por derechos humanos; lo piensan porque las listas de Herri Batasuna habían obtenido 39.000 votos en Cataluña poco antes de la matanza de Hipercor, en Barcelona.

Garitano se ha convertido en todo un ejemplo para los votantes de Bildu. Lástima que tengamos que esperar a las siguientes elecciones para conocer si el respaldo obtenido ahora se va a mantener en todo el territorio vasco. O quizá ocurra que, como sigan dando pruebas de contubernio con ETA, la Justicia podría intervenir para ilegalizarlos, aunque en estos momentos el Gobierno no tenga intención alguna de promover dicha ilegalización, según acaba de indicar el ministro Ramón Jaúregui.

Pero ¿qué ocurrirá si en las próximas elecciones generales del 20N consigue ganar el PP? La secretaria general popular, Dolores de Cospedal, ha dicho que ellos van a impedir que Bildu esté en las instituciones. Hasta ahí, todo claro, aunque también hemos visto cómo dos concejales del PP de San Sebastían brindaban entre risas con el alcalde donostiarra de Bildu. Una foto que valía más que mil palabras ¿Será esto fruto del loco verano o quiere decir algo más?

Sea como fuere, durante su visita a Cataluña, Martín Garitano ha logrado aclarar lo que piensan los extremismos cuando se reúnen. Sí, porque el dirigente del PSAN, miembro de Solidaritat per la Independencia, Josep Guia, dio a entender tras escuchar a Garitano que ETA no debía disolverse ante la posible llegada del PP al Gobierno. Aquí, más que nunca, tiene sentido ese dicho popular del “Dios los cría y ellos se juntan”.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.