Jack Bruce, pivote del rock
–Cuatro nuevos discos reponen su protagonismo.
Denominar a Jack Bruce una institución es quedarse corto. El bajista, cantante, compositor y pianista de Cream, Graham Bond, Bluesbrakers, Manfred Mann, BLT, BBM y decenas de proyectos más, es uno de los pivotes esenciales sobre los que gira la historia de la música ligera. Se vuelve a comprobar con la publicación de un nuevo álbum y la reedición de tres más.
La novedad se titula “Live at the Milkyway” y recoge un intenso concierto de Bruce con The Cuicoland Express donde militan gente como Vernon Reid de Living Colour o Richie Flores. Jack, que domina el rock, el pop, el blues o el jazz se dedica a lecturas latinas de alguna de sus grandes obras. “White Room”, “Sunshine of Your Love” o “We´re Going Wrong”, esta última cantada de forma espectacular y mezclada con “Politician”, alcanzan nueva dimensión.
Las reediciones corresponden a “Out of The Storm”, disco grabado con las guitarras de Steve Hunter, y a la publicación conjunta en un mismo pack de “Somethin Else” y “Monkjack” . El primero es un disco de baladas exquisitas que cuenta con Eric Clapton, entre otros invitados. El otro, de blues jazz donde solo toca el piano acompañado por el órgano de Bernie Worrell. Todos sirven para recordarnos que el rock sería algo mucho menos importante sin la existencia de Jack Bruce.
Black Lips limpian su garaje
-Los de Atlanta pierden crudeza en “Arabia Mountain”.
El garaje-punk lleva en las entrañas la suciedad y la crudeza y así lo entendían los Black Lips en sus primeros discos. En el nuevo, “Arabia Mountain”, han dejado que Mark Ronson productor de, entre otros, Amy Winehouse o Lyli Allen, limpiara en exceso su garaje.
Una lástima, porque siguen componiendo temas potentes y no dejan de recordar a sus amados ancestros, sobre todo a los Stones y a los Ramones. El problema es el sonido, demasiado nítido para lo que eran, y el enfoque excesivamente comercial. Silbidos blanditos y coros flácidos son impropios de una banda que estaba llamada a ser el nuevo referente del “garaje” y el “psycho-rock”.
Dicho esto, no se puede olvidar que hay canciones tan atractivas como “Spidey´s Curse” (Lou Reed con 15 años), “Family Tree” (Los Clash con metal), “Raw Meat”(Los Ramones poperos) o “New Direction” (Jagger y Richard en “Aftermath”) que configuran un álbum que podría haber sido de los destacados del año con otra producción.
Sello: Precio: 14.95. Discografía esencial: “Good Bad Not Evil”, “Let It Bloom”, “200 Million Thousand”. Influidos por: Stones, Cramps, Ramones. Influyen a: Real State, Horrors, Fuckin´Bollocks.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.