Las entidades financieras captaron 38.832 millones de euros en depósitos durante el mes de junio, lo que incrementa en cinco veces el importe de los préstamos que concedieron durante ese mismo mes para vivienda, consumo y otros fines (7.744 millones de euros), según datos del Banco de España.
El sector financiero español pudo cubrir la financiación que concedió en junio, en su mayoría para adquisición de vivienda, sólo con la liquidez que captó de los propios clientes, lo que presenta una doble lectura, según los expertos del mercado consultados.
Por un lado, la baja financiación concedida en junio demuestra, como ya adelantó el Banco de España en su último Boletín Económico, que la demanda de crédito continúa en descenso. Esta caída afecta principalmente a los préstamos solicitados para la adquisición de vivienda debido a la incertidumbre que rodea al sector inmobiliario.
De hecho, los créditos para la compra de vivienda apenas se incrementaron en 400 millones de euros durante el mes de junio, hasta los 3.823 millones, lejos del repunte que registraron en junio de 2010, cuando se anotaron una subida mensual de más de 3.000 millones de euros.
No obstante, la baja demanda de financiación también se ve muy afectada por los mayores requisitos que exigen las entidades a la hora de conceder préstamos, por la menor confianza de los inversores en la evolución económica, la caída del consumo y el incremento del paro.
Los préstamos que más descendieron en junio fueron los destinados al consumo, que pese al repunte que registraron en mayo, volvieron a descender más de un 5% en el sexto mes del año, hasta los 1.498 millones de euros.
Sin embargo, los analistas también señalan que la inestabilidad que ha azotado a los mercados en los últimos meses ha llevado a las entidades a intensificar sus políticas de captación de pasivo entre clientes, pese a que el Gobierno ha limitado la remuneración de los productos.
El importe captado en junio es el más alto desde julio de 2010 y explica, según los expertos, la preocupación de los consumidores por incrementar sus ahorros en productos garantizados ante la falta de una solución a la crisis y la volatilidad de algunos mercados, como la renta variable.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.