El violinista Vadim Repin (1971, Novosibirsk) actúa el 30 de enero de 2020 (a las 19,30 horas) en el Auditorio Nacional con la Orquesta Sinfónica Nacional de Tatarstán, Kazán y bajo la dirección de Alexander Sladkovsky. Tomará el relevo del violonchelista Misca Maisky, que abrió lel 3 de diciembre de 2019 la primera de las cinco actuaciones previstas en el nuevo Ciclo Golberg Grandes Conciertos.
Repin con la Sinfónica de Tratarstán y la dirección de Sladkovsky ofrecerán el concierto Pasión, Poesía y Sensibilidad, con la Marcha Eslava y el Concierto para violín Op. 35 de Tchaikovsky, seguido de dos obras de Modest Músorgski, Una noche en el Monte Pelado y Cuadros de una exposición (orquestación de Maurice Ravel).
Niño prodigio
Vadim Repin comenzó a tocar el violín a la edad de cinco años. Medio año después ya estaba en los escenarios en un aprendizaje de auténtico niño prodigio que se desarrolló bajo la dirección de Zakhar Bron. Con once años Vadim ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Wieniawski (1982), debutó en Moscú y Leningrado, y dos años después se presentaba internacionalmente en Tokio, Munich, Berlín, Helsinki y en el Carnegie Hall de Nueva York.
Su consagración internacional llegaría en 1989, cuando se convirtió en el ganador más joven del Concurso Reina Isabel de Bélgica en Bruselas, uno de los certámenes violinísticos más prestigiosos. Veinte años después Vadin Repin fue presidente del jurado de este concurso.
Yehudi Menuhin, el que probablemente ha sido el violinista más grande del siglo XX, dijo de él: “Vadim Repin es simplemente el mejor y más perfecto violinista que jamás he tenido la oportunidad de escuchar”.
La esencia del arte del violinista Vadim Repin es de un temperamento ardiente, combinado con una técnica impecable e interpretaciones poéticas y sinceras.
Algunos de los más importantes compositores contemporáneos le han encomendado el estreno de sus obras, como John Adams, Sofia Gubaidulina, James Mac Millan, Benjamin Yusupov o Lera Auerbach.
En 2014, fundó y se convirtió en director artístico del Festival de Arte Transiberiano, que tiene su sede en Novosibirsk, su ciudad natal. Desde entonces, este Festival se ha convertido en una de las empresas culturales internacionales más importantes de Rusia, se ha extendido po el país y ha llegado a Israel, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. El festival presenta música clásica, ballet, películas documentales, jazz, folklore, artes visuales y programas educativos para niños y jóvenes, con una Academia Internacional de Periodismo Artístico.
Muchas de sus más de 30 grabaciones discográficas han ganado premios como el ECHO Klassik, el Diapason d’Or, el Prix Caecilia y el Edison Award. La grabación del programa Carte Blanche con Roby Lakatos en el Louvre fue considerada la mejor grabación de música de cámara en vivo.
Vadim Repin es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras y de la Legión de Honor y merecedor del prestigioso Victoire d’Honneur francés.
Actualmente Vadim Repin toca un magnífico instrumento construido en 1733, el conocido como “Rode Stradivari”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.