El nivel del mar sube más de lo previsto y puede crecer casi un metro este siglo, según la ONU

26/09/2019

Adoración Delgado. Subidas irreversibles e imparables del nivel del mar, más olas de calor e inundaciones y aumento de los desplazados por estos fenómenos.

Los océanos crecen a un ritmo superior al esperado. Este crecimiento es irreversible y afectará tanto a grandes ciudades costeras como a pequeños territorios insulares de todo el planeta. La alerta se lanza desde la ONU, que ha presentado el “I Informe Especial sobre océano y la Criosfera en un Clima Cambiante”. De aquí al año 2100 los expertos del Panel Internacional de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) pronostican un aumento del nivel del mar de al menos 43 centímetros, pero podrían llegar a ser 84 centímetros en el peor de los escenarios. En el siglo XX aumentó unos 15 centímetros a escala mundial, pero el ritmo actual se ha acelerado considerablemente. Por ello, los científicos de la ONU reclaman que se actúe de forma inmediata y contundente contra el cambio climático.

España será uno de los países afectados, ya que según los expertos en clima de la ONU los territorios costeros del Mediterráneo sufrirán de manera constante olas de calor y situaciones marcadas por temperaturas extremas.

El informe revela cómo el cambio en el clima ha provocado ya un aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones, una subida del nivel del mar y un deshielo en los glaciares, que han reducido su tamaño. Alerta de las graves consecuencias del calentamiento, que tendrá efectos sobre el agua que bebemos, ya que se reducirá la disponibilidad de agua dulce y su calidad, lo que influirá en los sectores agrícola e hidroeléctrico.

Además, los vientos y las precipitaciones asociadas a ciclones tropicales se agudizarán y provocarán más fenómenos de mar extremo, que tienen lugar por ejemplo durante las mareas altas y las tormentas intensas y que hasta ahora se producían cada cien años pero podrían pasar a tener periodicidad anual. Sus efectos tendrían consecuencias para las islas o las poblaciones costeras de baja altitud.

La acidificación y el calentamiento de los océanos, la pérdida de oxígeno y los cambios en el suministro de nutrientes ya afectan a la distribución y la abundancia de la vida marina en las zonas costeras, en alta mar y en el fondo marino.

La humanidad debe prepararse para el cambio climático

La humanidad debe estar preparada para afrontar estos cambios, subraya el informe de la ONU, ya que las alteraciones afectarán a un número considerable de poblaciones, especialmente del Ártico y de las regiones indígenas, pero también de alta montaña. “Puede que para muchas personas el mar abierto, el Ártico, la Antártida y las zonas de alta montaña parezcan muy distantes, pero dependemos de estas regiones que inciden directa e indirectamente en nuestras vidas de formas muy diversas, por ejemplo en lo concerniente al tiempo y el clima, la alimentación y el agua, la energía, el comercio, el transporte, las actividades de ocio y turísticas, la salud, el bienestar, la cultura y la identidad”, advierte Hoesung Lee, el presidente del Panel Internacional de Cambio Climático de la ONU (IPCC).

Más olas de calor

Las olas de calor marinas se han duplicado desde 1982 y su intensidad no ha dejado de crecer. Pero un aumento de la temperatura de 2 grados provocaría que su frecuencia fuera 20 veces mayor y, si las emisiones de gases efecto invernadero siguen aumentando, podría ser hasta 50 veces mayor, explican los científicos de Naciones Unidas. El calentamiento ya ha elevado 1 grado la temperatura del planeta respecto a los niveles registrados en la época preindustrial.

Respecto al hielo del Ártico, el Panel Internacional de la ONU subraya que se pierde extensión todos los meses y su espesor no deja de reducirse.

En cuanto a los océanos, advierte de que el nivel del mar seguirá subiendo “durante siglos”, incluso si se logra una reducción drástica de las emisiones de gases con efecto invernadero y el calentamiento global del planeta se mantiene por debajo de 2 grados. En este escenario el mar podría subir entre 30 y 60 centímetros de aquí al año 2100. Pero si no se frenan las emisiones, la subida del nivel de los océanos podría dispararse hasta 110 centímetros.

“En las últimas décadas el nivel del mar ha subido cada vez más rápido por las crecientes aportaciones de agua de los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida, sin olvidar otros factores como el agua procedente del deshielo de los glaciares y la expansión térmica del agua por el aumento de la temperatura”, destaca la copresidenta del Grupo de Trabajo del IPCC, Valerie Delmotte.

Los océanos y la criosfera han absorbido el calor del cambio climático durante décadas y las consecuencias para la naturaleza y la humanidad son graves porque estas rápidas alteraciones han obligado a multitud de personas a modificar de forma radical su modo de vida. Sin embargo, las consecuencias podrían ser incluso peores si se acelera el aumento de las temperaturas y podrían provocar crisis humanitarias por los desplazamientos de las poblaciones afectadas. Posponer las medidas en materia de desarrollo sostenible saldrá caro, advierten los expertos de la ONU, tanto en coste económico como en riesgo para las personas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.