Zardoya Otis avisa que un millón de edificios carecen de ascensor

19/09/2019

Miguel Ángel Valero. La empresa lanzará en los próximos meses el Otis Gen2 Fit, diseñado para una persona y que ocupa menos de un metro cuadrado.

En España no se inventó el ascensor (el freno de seguridad lo presentó Elisha Graves Otis en la Exposición Universal de Nueva York en 1854, haciendo esos elevadores aptos para las personas), pero es el país del mundo con más aparatos por habitante. No obstante, Javier Barquín, director general de Zardoya Otis, resalta que un millón de edificios en España carece de ascensor (de ellos, 300.000 tienen 4 o más alturas), y que el 43% de los elevadores instalados necesitan mejorar sus condiciones de seguridad.

Al envejecimiento (en una década el 25% de la población española será mayor de 65 años), se une que el 74% de los 2,5 millones de personas con movilidad reducida precisan de ayuda para salir de sus casas. Y que otras 100.000 no pueden salir nunca. Barquín señala que en un ascensor convencional (pensado para 4 personas) «la silla de ruedas no cabe».

Para ayudar a resolver esa situación, la empresa ha creado una unidad especializada en la eliminación de barreras, tanto arquitectónicas como cognitivas y sensoriales. En unos meses presentará Otis Gen2 FIT, un ascensor diseñado para una persona, que necesita menos de un metro cuadrado para su instalación.

El director general de Zardoya Otis cree que para fomentar la eliminación de barreras «más útil que la subvención es la financiación, un préstamo con interés muy bajo o 0». De hecho, la empresa cuenta con esas líneas de financiación para comunidades de vecinos.

Zardoya Otis ha desarrollado el sistema eView, con una pantalla de alta resolución integrado en el panel de mando que garantiza la comunicación bidireccional con el exterior del ascensor tanto a personas con discapacidad visual como auditiva. Todos los nuevos ascensores del grupo Otis en el mundo están equipados de este sistema.

Barquín recuerda que Otis fue la primera compañía de ascensores en incorporar el Braille en sus paneles y que nunca ha usado botones táctiles, porque no son aptos para personas invidentes.

Zardoya Otis dispone de cualquier tipo de equipo de elevación para salvar barreras en altura (ascensores, salva-escaleras, plataformas elevadoras) y de personas especializadas en diseñar soluciones que faciliten el acceso a portales y otros espacios cerrados. También está desarrollando ascensores pensados para viviendas unifamiliares, y máquinas (incluyendo puertas automáticas) diseñadas para oficinas, hospitales, centros comerciales, entre otros inmuebles. Y ascensores para el sector naval, como los cruceros, que salen de la fábrica de Vigo.

Ascensor solar

Uno de los productos que más enorgullece al director general de Zardoya Otis es el ascensor solar, desarrollado por ingenieros españoles en el Centro de I+D+i en Madrid (uno de los seis que existen en la multinacional). «Es capaz de funcionar sin conexión a la red eléctrica, con energía 100% limpia y logrando el balance energético 0», recalca Javier Barquín.

Desde 2009, los ascensores del grupo tienen el dispositivo ReGen Drive, que permite reutilizar la energía que libera el ascensor. En 2013, se creó Otis Gen2 Switch, el primer ascensor que cuenta con acumuladores de energía para seguir funcionando en caso de corte del suministro eléctrico.

Zardoya Otis cuenta con 45.000 ascensores que están conectados, transmitiendo información a los técnicos, lo que permite predecir y prevenir fallos mecánicos.

El 71,9% de los ingresos, mantenimiento

España aporta el 12% del negocio del grupo Otis, solo superada por China. Zardoya Otis cuenta con 5.476 empleados, 250 oficinas («la mayor red comercial existente en España), 3.000 técnicos (hay un mecánico residente en las poblaciones que carecen de oficina) y 250.000 unidades en mantenimiento, «es la única compañía en el mundo que ha llegado a esa cifra», destaca su director general.

En el primer semestre, las ventas totales ascendieron a 395 millones de euros. La venta de unidades nuevas aporta 31,6 millones, el 16% más que en junio de 2018. «Combatimos la crisis inmobiliaria gracias al nicho de la rehabilitación). El servicio (mantenimiento) genera 283,8 millones, el 71,9% de la facturación total de la empresa. La exportación, el 20,1%, 79,4 millones.

La fábrica de San Sebastián produce las máquinas (más de 50.000 al año) de última generación que se exportan a los centros industriales de Otis en todo el mundo. La de Vigo está especializada en productos de modernización de ascensores y en elevadores domésticos, además de los aparatos para cruceros y otros buques. Y la de Madrid, con un huerto solar que produce más del 60% de la energía consumida en la fábrica, produce 11.000 ascensores al año, más de la mitad para exportación.

La empresa, con un ebitda de 98,5 millones y un beneficio de 88,6 millones, cotiza en Bolsa desde 1974, y se caracteriza por destinar a dividendos más del 98% del resultado.

Por un mundo sin barreras

Para reconocer los esfuerzos de personas y organizaciones que contribuyen a la eliminación de cualquier tipo de obstáculo (arquitectónico, sensorial, físico o cognitivo), Zardoya Otis crea «Por un mundo sin barreras». Estos Reconocimientos tendrán dos categorías:

1.-Ascentia: a los mejores productos y proyectos de I+D+i

y 2.-Áurea: a las mejores iniciativas de personas referentes en la eliminación de barreras.

El fallo del jurado será el 15 de octubre, y los Reconocimientos Zardoya Otis Por un mundo sin barreras se entregarán el 14 de noviembre.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.