El proceso de fusión anunciado el pasado mes de febrero fue ratificado por las Asambleas Generales de las respectivas entidades el pasado 20 de mayo. Lo firmado este viernes ante notario es la constitución de una cooperativa de crédito de segundo grado que funcionará como órgano central de un Sistema Institucional de Protección Reforzado, completándose así la primera fase de esta fusión.
El presidente de Multicaja, José Antonio Alayeto, ha explicado que el calendario de fusión va cumpliendo sus fases. “Con esta firma hemos cumplido el calendario previsto y en los tiempos que tenemos pensados”, ha dicho Alayeto añadiendo que la segunda y última fase estará lista la primera quincena de enero de 2012, aunque “los equipos ya llevan trabajando mes y medio como una sola entidad”.
Contablemente, a finales de diciembre la cooperativa de segundo grado constituida este viernes dejará de funcionar y, a partir de enero, comenzará a funcionar la cooperativa de primer grado desapareciendo así las denominaciones de Multicaja y Cajalón como entidades.
El presidente de Cajalón, Bruno Catalán, ha declarado que la finalidad de la fusión de estas cooperativas de crédito es la búsqueda de una mayor eficiencia. El nuevo consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha asistido al acto de constitución de la Nueva Caja Rural de Aragón y ha apuntado que esta fusión permitirá ampliar el buen estado del sistema financiero aragonés.
La nueva entidad, que ocupa el tercer puesto en el ranking de cooperativas de crédito en España, cuenta con 5.797 millones de euros en activos, un 10,9% de core capital y un ratio de solvencia del 12%. Tras las 100 prejubilaciones previstas la plantilla sumará algo más de 1.000 empleados en 335 oficinas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.