Ángel Cano, consejero delegado del BBVA, volvió a reiterar en su comparecencia ante la prensa los buenos resultados obtenidos por el banco en los test de esfuerzo llevados a cabo por el supervisor financiero europeo al tiempo que respondía a la iniciativa del Santander de negociar una moratoria de tres años en la amortización del principal de los créditos hipotecarios para los parados o las personas que hubieran tenido una merma de sus ingresos señalando que el banco “viene desde hace tiempo negociando con los clientes individualmente” fórmulas que les permitan hacer frente a situaciones difíciles. “Son varios miles de clientes” los que ya se benefician de esta situación, afirmó el consejero delegado.
El BBVA ha logrado dar una vuelta a su cuenta de resultados y aunque los beneficios siguen descendiendo respecto a periodos de tiempo similares lo cierto es que la caída viene siendo menor, lo que les permite augurar que el futuro tenderá ser mejor.
No obstante, la situación del banco en España sigue siendo mala, en consonancia con lo que les ocurre al resto de las entidades financieras y si los resultados se mantienen dentro de una línea razonable es gracias a la actividad en el resto del mundo. En especial, en el caso del BBVA, a México donde prácticamente ya ganan tanto dinero como en España y donde se espera que en el próximo trimestre superen a la actividad interior. “El BBVA tiene una presencia significativa en México, y no estamos en el Reino Unido” señalaban fuentes del banco tratando de diferenciarse en este aspecto también del Santander que ha visto como caían sus resultados globales precisamente por tener que hacer una provisión extraordinaria en el Reino Unido.
El BBVA, al igual que su más directo competidor, ha conseguido mantener el ritmo de generación de resultados recurrentes gracias a la actividad exterior, principalmente en México y en el resto de América Latina, al tiempo que ve como siguen deteriorándose sus resultados en España, donde los beneficios han descendido un 34% respecto al mismo periodo del año anterior.
La tasa de mora en el conjunto de la actividad se mantiene estable, por cuarto trimestre consecutivo, en el 4% y los niveles de cobertura también se han estancado en el 61% de la mora, nivel que consideran razonable los responsables del banco.
El consejero delegado señaló que las cifras de los últimos ejercicios habían permitido mantener el dividendo a los accionistas, a pesar de la caída de resultados, y recordó que en este año el consejo de administración había decidido elevar en un 11% el dividendo a cuenta de la entidad.
Al margen de las disquisiciones que el consejero delegado hizo sobre el anuncio de su más directo competidor acerca del plan para aliviar los problemas de los titulares de créditos hipotecaros con problemas para hacer frente a los mismos, Ángel Cano reiteró que el objetivo del BBVA es crecer un 50% su cuota de mercado interior en tres años y que la fórmula mejor es mediante crecimiento orgánico ganado cuota de mercado como lo viene haciendo en el último ejercicio.
No quiso pronunciarse sobre una posible participación en la subasta de la CAM a la espera de que se conozcan las condiciones en que se desarrolle, aunque recordó que el BBVA podía haberse quedado la caja hace cinco meses, “lo mismo que podía haber hecho con Caja Sur” hace un poco más de tiempo. Si no lo hicieron fue porque las condiciones del acuerdo no eran satisfactorias para la entidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.