Arctic Monkeys rozan la perfección
-Con “Suck It and See” los Monos van al cielo.
Parecía imposible que pudieran mantener el nivel de sus tres primeros álbumes y lo han conseguido con “Suck It and See”. La crudeza y la urgencia de aquellos se ve revestida de melodías imposibles en otras cabezas y de sonidos inmejorables en otros grupos. Arctic Monkeys rozan la perfección y vienen a demostrar que los Pixies tenían razón cuando cantaban que los Monos van al cielo.
En “Suck It and See” hay guitarras que raspan, percusiones que rascan y voces que rasgan. Todo envuelto en un sonido tan trabajado y sencillo al mismo tiempo y unas composiciones tan grandes y emocionantes que nos retrotraen a la época dorada de los veinteañeros del beat original, Stones, Small Faces y Kinks. Sin olvidar que Alex Turner es de esos genios que plasman su impronta en letras de oro.
Y hablando de letras: duras, actuales, inteligentes e irónicas las de Turner. Como las guitarras de sus canciones, puro Keith Richards y Brian Jones en “She´s Thunderstorms”, o su energía en “Library Pictures” que confirma la influencia bien asimilada de Black Sabath, o su voz sensual y “jaggeriana” en “Reckless Serenade”, un medio tiempo fogoso y con pausas muy inteligentes. Tanto como lo son Arctic Monkeys , su líder y el título de un disco que habla de algo que a todos nos gusta.
Sello: Domino. Precio: 14.50. Discografía esencial: “Whatever People Say I Am, That´s What I´m Not”; “Favourite Worst Nightmare”; “Humbug”. Influencias: Ray Davies, Scott Walker, Steve Marriot. Influye en: Soft Pack, Vaccines, Wild Beasts.
Bart Davenport se confiesa
-El nuevo álbum revela sus influencias.
Bart Davenport siempre ha ido de cara. Nunca ocultó su primigenia pertenencia a grupos como The Loved Ones o Kinetics, ni alguna de sus influencias más queridas a las que homenajeaba en directo con tanta ilusión que llegaba a no discernir, según sus propias palabras, entre las canciones que eran suyas y las de otros. Ahora ya lo sabe. Con su nuevo álbum “Searching For Bart Davenport” confiesa gran parte de sus influencias.
Con ello demuestra honestidad, buen gusto y un soberbio conocimiento de los grandes de la música moderna. Así, versiona con exquisitez, “You Get Brighter” de la Incredible String Band; “Wonder People (I Do Wonder)” de los seminales Love y “Everyone´s In Love With You” del ínclito David Byrne.
Hay otros influjos menos conocidos pero igualmente atractivos y, sobre todo, interpretados con cariño y delicadeza por Bart y su guitarra acústica. Por ejemplo esa maravilla todo ternura que se titula “Cayman Islands” de Kings Of Convenience y que para nada habla de paraísos fiscales sino de otro tipo de edenes o esa joyita de Sandycoates titulada “I Think I Had No Arms” y que te lleva a interesarte por todo lo que haya hecho tan fascinante autor. Es lo que busca Davenport, darnos a conocer sus mágicos descubrimientos.
Sello: Tapete. Precio: 12.95. Discografía esencial: “Game Preserve”, “Palaces”, “B.Davenport”.
Influido por : Crosby, Stils, Nash and Young; Caetano Veloso; Broadcast. Influye en: Linda Mirada, Xoel López, Incarnations (forma parte del grupo).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.