El Santander ganará 600 millones de euros menos que en 2010 pero mantendrá el dividendo

27/07/2011

Salvador Arancibia. El Banco Santander ganará este año una cifra cercana a los 7.600 millones de euros, 600 millones menos que hace un año, debido a que ha debido realizar una provisión de 620 millones de euros para hacer frente a muy probables reclamaciones en el Reino Unido. El banco ofrece a sus clientes en dificultades que aplacen la amortización de su hipoteca tres años.

Las cuentas del Banco Santander siguen saliendo, aunque este año serán bastante inferiores a los del ejercicio anterior. En el primer semestre del año ha ganado 3.500 millones de euros, un 21% menos que en el mismo periodo de 2010, debido a la creación de un fondo extraordinario de 620 millones de euros en el Reino Unido para hacer frente a las muy probables reclamaciones por la comercialización de unos seguros de protección de pagos que están provocando provisiones extraordinarias en todas las entidades británicas.

El vicepresidente y consejero delegado el grupo, Alfredo Sáenz, explicó las cuentas de resultados del semestre, destacando que mantiene la capacidad de generar beneficios recurrentes con la misma velocidad de crucero de ejercicios anteriores, si bien el beneficio contable del semestre ha sido un 21% menor que el de hace un año a consecuencia de ese fondo extraordinario. A pesar de eso, el banco mantendrá el mismo dividendo que en 2009 y 2010, 0,60 céntimos de euro por acción, lo que significará elevar el pay-out de la entidad. Las cifras anunciadas no incluyen las plusvalías por la venta de la industria de seguros en América Latina porque la operación no ha ido todavía aprobada por las autoridades correspondientes.

El banco mantiene la línea de resultados a pesar del deterioro de la cuenta en lo que se refiere a la actividad en España y Portugal, gracias a la diversificación geográfica. Así, Brasil aporta el 25% del beneficio total del grupo mientras que España apenas alcanza al 12%. El resto de América Latina ya contribuye al resultado por encima de España, el 19% y el Reino Unido también, con un 17%.

En el conjunto del grupo los ingresos crecieron un 6% y el crédito se mantuvo estable acercándose a los 725.000 millones de euros. Los depósitos han crecido un 5%. El Santander ha mantenido durante el semestre su política de reducción del ‘gap’ comercial (relación entre créditos y depósitos de clientes) hasta situarlo en el 116%, cuando llegó a estar situado en el 150% antes del inicio de la crisis.

La solvencia del grupo es elevada, según Sáenz, medida tanto en recursos propios, el ‘core capital’ es del 9,2% a junio, como en morosidad y tasa de cobertura de la misma.

Las cifras son peores cuando se desciende a la actividad en España donde los créditos han caído un 6% en comparación con diciembre de 2009 y donde los depósitos han aumentado un 17% en el mismo periodo como consecuencia de la ‘guerra del pasivo‘ que el banco desató en  la primavera del año pasado con su oferta de un depósito a un año al 4%. Sáenz ha señalado que el banco está logrando retener el 60% de los depósitos contratados entonces a un precio que oscila entre el 2,5% y el 2,6%, lo que está permitiendo una baja significativa del coste total de los depósitos de clientes que, unida al alza en los tipos medios cobrados por los préstamos permite una cierta recuperación del margen, aunque es insuficiente para que se traduzca en mayores beneficios.

El banco ha reducido en casi 2.000 millones de euros su exposición al sector inmobiliario, donde aún tienen comprometidos más de 25.000 millones de euros y tiene una cartera de suelo e inmuebles adjudicados superior a ,los 8.000 millones de euros.

En este sentido el banco ha decidido poner en marcha un plan de refinanciación de los créditos hipotecarios para los clientes que estén en paro o hayan visto reducidos en un 25% sus ingresos recurrentes que consiste en el aplazamiento del pago del principal del crédito durante tres años, lo que abaratará, temporalmente, el pago de las obligaciones contraídas por los deudores. Sáenz no ha cuantificado lo que puede suponer para el banco este programa que, dijo, se prolongará durante varios años.

Alfredo Sáenz no quiso contestar a preguntas relacionadas con la situación política o económica general (solamente señaló que el elevado diferencial de la deuda española repercute en las cuentas del banco de manera notable), ni con la posible compra de acciones de Bankia, ni si tienen o no interés por adquirir la CAM cuando el Banco de España la saque a subasta. Si dejó claro que se le había ofrecido en su momento y que no les interesó como al resto de entidades que la estudiaron. Tampoco quiso hablar de su situación procesal  ni de los efectos para el banco de la regularización fiscal que la familia Botín llevó  a cabo hace unos meses y que está pendiente de que la justicia decida si fue suficiente o no.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.