
De izquierda a derecha, Guillaume Oreckin, head of International Insurance de Crédit Agricole Assurances, Frédéric Thomas, CEO de Crédit Agricole Assurances, Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente de Abanca, Francisco Botas , consejero delegado de Abanca, y Álvaro García Diéguez, director general de Abanca Seguros.
Después de un año de búsqueda de socio para los Seguros Generales o No Vida, con más de 25 candidatos en la fase inicial (11, en la segunda, 5 en la tercera, y 2 en la etapa final), Credit Agricole Assurances ha sido fichada por Abanca para obtener más de 1.300 millones de euros en esta actividad durante los 10 primeros años.
El acuerdo, suscrito a 30 años (con beneficios a partir del 4º ejercicio), supone que Credit Agricole Assurances y Abanca crean al 50% una aseguradora No Vida, que tiene su sede en A Coruña y que estará plenamente operativa dentro de 12 a 18 meses, con una ratio de solvencia del 130%. Esta sociedad consolidará en Credit Agricole Asurances, y no en el balance de Abanca. El CEO de esa aseguradora será nombrado por el grupo francés, que tendrá en el consejo de administración la misma presencia que Abanca.
Queda fuera de esta alianza Abanca Vida y Pensiones, que seguirá siendo 100% propiedad del banco.
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que presenta a Credit Agricole Assurances como «la mayor aseguradora de Europa en bancaseguros» además de primer grupo de seguros en Francia y en el top 10 del continente, explica que seguros es una actividad estratégica para la entidad, ya que aporta 400 millones en primas y casi 3.000 millones en activos gestionados. Su objetivo es lograr en esta actividad la misma cuota de mercado que tiene Abanca en España: 2,6%, y elevar la contribución de seguros a los ingresos del 18% al 30%.
Escotet insiste en que «no es un acuerdo de distribución en el que Abanca obtiene una comisión, sino una alianza estratégica a largo plazo en la que es más interesante ser accionista de la compañía porque el potencial de creación de valor es mayor».
Abanca trabaja actualmente con más de 30 compañías en Seguros Generales, como Caser, Allianz, AXA, Pelayo, Liberty o Sanitas. «El cliente seguirá con su compañía si así lo desea, pero en las renovaciones se le presentará también la propuesta de Abanca Seguros Generales», y toda la nueva producción será asumida ya por la aseguradora conjunta con Credit Agricole.
El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, destaca que seguros es una «línea sostenible y recurrente» de ingresos para la entidad, y una fuente de innovación;: en 2015 lanzó la Tarifa Plana (agrupación de seguros); en 216 se crearon Abanca Seguros y Abanca Vida y Pensiones; en 2018, las pólizas entraron en la app del banco; y en 2019, las pólizas On-Off, que se activan o se apagan en función de su uso por el cliente.
Resalta que el acuerdo con Credit Agricole Assurances tiene alcance ibérico, ya que se extiende a Portugala partir de abril de 2020. Y que se ofrecerá productos «sencillos, innovadoras, multicanal, muy apoyados en la tecnología y sobre todo con el acento puesto en el valor añadido» a particulares y empresas con una facturación inferior a 2 millones de euros.
Frèdèric Thomas, CEO de Credit Agricole Assurances, afirma que comparte «una visión del cliente muy cercana a la de Abanca». Cree que el seguro «es fundamental para dar soluciones, ofrecer seguridad y acompañar al cliente en su día a día». Y cree que su compañía ofrece «un enfoque global de productos, canales y de gestión de los siniestros».
Deja muy claro que Abanca será su socio en exclusiva en España, mientras en Portugal mantendrá los acuerdos con otras entidades, como Novo Banco.
Guillaume Oreckin, Head International Insurance de Crédit Agricole Assurances, resatla que la banca debe ganar cuota de mercado en Seguros Generales, como ya está sucediendo en Francia.
Juan Carlos Escotet deja muy claro que la alianza con Credit Agricole se extenderá a las adquisiciones que el banco realice tanto en España como en Portugal. «Seguiremos atentos a las oportunidades y creciendo inorgánicamente»
Sobre la venta del 9,9% que Abanca controla en Caser (hay un mandato con Barclays Bank, que también se encarga de las participaciones de Bankia y de CaixaBank), Escotet señala que hay un «proceso competitivo con varios interesados» en comprar la compañía, valorada en 1.200 millones de euros.
En la operación, Crédit Agricole Assurances ha sido asesorada por Arcano Partners como banco de inversión y Linklaters en los aspectos legales. Por su parte, Abanca ha contado con el asesoramiento de BNP Paribas como banco de inversión, Uría Menéndez en los aspectos legales, y Boston Consulting Group como asesor estratégico.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.