Presupuestos del Estado: una mala salida para la crisis

08/11/2010

Francisco Javier López Martín.

Acabamos de conocer los Índices de Desarrollo Humano publicado por Naciones Unidas.  No está mal situada España en ese índice que contempla no sólo factores económicos y de renta, sino otros elementos de bienestar de las sociedades, como la educación, la sanidad, la atención a la infancia, o a los mayores.

España figura en el puesto número 20, por delante de países europeos que en términos excluidamente económicos nos sacan ventaja tales como Gran Bretaña.

Por eso no hay que pensar en esta dura crisis económica y en su salida, desde una perspectiva de gasto, de recortes y ajustes sociales y laborales.  Hay que trabajar para salir de la crisis con un nivel de desarrollo humano aceptable y eso es incompatible con unos recursos presupuestarios que sólo ponen el acento en los recortes de gasto.

Las instituciones internacionales ponen de relieve que si sólo atendemos a las demandas de los “inversores”, de los “mercados”, podemos pasarnos de frenada en los ajustes y debilitar nuestras sociedades y el bienestar de las  mismas.

Presupuestos como los de Esperanza Aguirre en Madrid, o los del Estado, apuntan a la mera supervivencia y a la resignación ante el poder financiero.  Intenta  el Gobierno Zapatero obtener una imagen de solvencia, sin buscar un incremento de los recursos y provocando una mayor ralentización de la economía y mayores pérdidas de empleo.

Los ajustes, que también se producen en otros países europeos, fían el crecimiento económico a una mayor exportación, lo cual es una hipótesis difícilmente demostrable, con lo cual, lejos de crecer un 1,3 por ciento en el Producto Interior Bruto (PIB), tendremos, muy probablemente, que conformarnos con un 0,8 por ciento, muy insuficiente para crear empleo.

Los sindicatos CCOO y UGT, pensamos que sería mucho más realista y eficaz reforzar la inversión y evitar el deterioro de las personas.  Para ello hay que poner en marcha inversiones selectivas que mejoren nuestro potencial productivo, fomenten la investigación y la innovación y contribuyan a cambiar nuestro modelo productivo.

Convendría aprobar una política de vivienda que facilite el acceso, en alquiler preferentemente, a personas que no pueden acceder a este bien.  Sería positivo extender la educación de 0-3 años y fortalecer la formación profesional de grado medio y superior, adaptada a las nuevas oportunidades de empleo.

Convendría asegurar el futuro de nuestros mayores con una actualización de las pensiones que asegure sus rentas y una mayor y mejor atención a las personas dependientes.   Hay que pensar en todas esas personas desempleadas que han perdido todo derecho a una prestación económica, tan sólo en Madrid 170.000.

Por eso los Presupuestos no pueden diseñarse pensando sólo en la reducción del déficit público a costa de gastar menos.  Las políticas de austeridad deben combinarse con política fiscales que incrementen los ingresos públicos.  Combatir el fraude fiscal y una reforma fiscal que afecte al conjunto de los impuestos, devolviendo al sistema tributario la capacidad de suficiencia y equidad, son retos que no pueden quedar indefinidamente aparcados.

En buenos tiempos  nadie los acomete porque hay recursos y en tiempos de crisis tampoco.  Así, rebajas fiscales para los más ricos, como las propiciadas por Aguirre en Madrid, suponen renunciar a 2.100 millones de euros anuales, que serían esenciales para corregir los efectos de la crisis sobre las familias y las personas.

Los Presupuestos del Estado y los Autonómicos son instrumentos esenciales contra la crisis, pero nuestros gobernantes renuncian a utilizarlos para tal fin y sólo se centran en recortes de gastos y ajustes económicos, que debilitan aún más el desarrollo humano de nuestras sociedades.  Mal vamos por ese camino.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.