Gobierno y agentes sociales estudian impulsar el empleo juvenil

20/07/2011

Ángel García Moreno. Representantes del Gobierno, los sindicatos y la patronal se han reunido a principios de semana y lo harán a finales de ella para estudiar, entre otras, medidas que impulsen el empleo juvenil y mejoren el empleo a tiempo parcial.

Según ha sabido diarioabierto.es en fuentes de los negociadores, la primera de estas reuniones tuvo lugar el martes por la tarde y tendrán su continuidad del viernes, dentro de la llamada Mesa por el Empleo en la que también se están abordando, entre otras, medidas de fomento del empleo de los parados de larga duración y trabajadores de mayor edad.

Las negociaciones entre los tres interlocutores se enmarcan en el desarrollo del Acuerdo Social y del Empleo (ASE) firmado en el mes de febrero. En la citada Mesa se han abordado también una alternativa intermedia hasta que se pueda aplicar en España el llamado “modelo austriaco”, fórmula que el Gobierno ha descartado en este momento a pesar de estar prevista en el Acuerdo Social y Económico, por razones presupuestarias y de costes laborales.

Como alternativa el ministerio de Trabajo ha propuesto que el Fogasa  pague parte de la indemnización en los despidos improcedentes sólo hasta el 31 de diciembre de este año mientras que se hasta 2013 el de los procedentes.

Otro de los asuntos que se han abordado en las reuniones celebradas en las últimas semanas en esta Mesa del Empleo ha sido la prolongación de las bonificaciones, que terminaron el 31 de diciembre, para convertir contratos temporales en contratos de fomento del empleo indefinido. Este nuevo contrato de empleo indefinido tiene una indemnización por despido de 33 días por año con una indemnización por despido de 33 días por año.

El Gobierno también comunicó a los agentes sociales que se pondrá pronto en marcha la inmediata puesta en marcha de la mesa de formación profesional para el empleo y su voluntad de que en la mesa de empleo se discuta desde la perspectiva política, el sistema dual de formación con la idea de trabajar en el largo plazo pero con medidas de carácter experimental en ese terreno en el corto y en el medio plazo.

La  prórroga de los 400 euros

Uno de los asuntos que está también sobrevolando sobre las conversaciones es la petición realizada CC.OO. y UGT al Gobierno para quea prórroga otros seis meses de la ayuda de 400 euros para los parados de larga duración que hayan agotado las prestaciones ya que este programa de ayudas finaliza el 16 de agosto. Esta ayuda está vinculada a la formación y sustituyó al llamado Prodi de 426 euros mensuales destinado desempleados que habían agotado el subsidio

Los responsables del Gobierno se comprometieron la semana pasada a dar una respuesta a los sindicatos pero esta no se ha producido todavía. En su momento los representantes sindicales indicaron que el departamento de Trabajo se había mostrado receptivo a este planteamiento yse había comprometido a estudiar su mantenimiento.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo mantiene de momento silencio sobre que va a hacer finalmente y sus respuestas son de una ambigüedad calculada como se pudo comprobar ayer en la sesión de control del Gobierno en el Congreso donde Valeriano Gómez fue preguntado por ello. El titular de la cartera de Trabajo insistió en que lo mejor para proteger a los desempleados «no es elevar la duración de las prestaciones, sino impulsar su cualificación».

Valeriano Gómez no respondió directamente a la pregunta que le hizo la diputada de ICV, María Nuria Buenaventura, sobre si piensa prorrogar esta ayuda de 400 euros otros seis meses más y se limitó a reconocer que el programa «no está funcionando mal», con 105.000 beneficiarios hasta el pasado 30 de junio, además de destacar que su principal virtud es que combina ayudas económicas con formación.

En esta línea que deja márgenes para la interpretación Valeriano Gómez afirmó que el Gobierno se atendrá a las resoluciones del Debate sobre el estado de la Nación y seguirá haciendo las reformas que tiene programadas y estimulando las políticas activas de empleo, pero «sin descuidar» la protección a los parados. Podemos estar ante un asunto de conveniencia de calendario político para anunciar la decisión definitiva.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.