Bankia ha decidido asumir los gastos hipotecarios en las nuevas operaciones que contrate, adelantándose a la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario. Con esta iniciativa, se convierte en la única entidad con un gran número de sucursales que comercializa una hipoteca sin gastos, sin comisiones y sin que, además, exija la contratación de productos adicionales para beneficiarse de estas condiciones. El único requisito es la domiciliación de la nómina en la entidad.
“Generalmente, la hipoteca es una de las principales decisiones de nuestras vidas, por lo que queremos ofrecer una financiación con condiciones claras y sencillas”, explica el director general adjunto de Banca de Particulares de Bankia, Eugenio Solla. “Quien pida una hipoteca en Bankia solo pagará el préstamo y los intereses correspondientes. Así de sencillo, así de transparente, sin letra pequeña”, destaca.
El precio de las hipotecas de Bankia va desde un interés anual de euríbor más 0,99% en el caso de las hipotecas a tipo variable, y del 1,70% para un periodo de diez años en el caso de las de tipo fijo.
La entidad no exige contratar ningún producto adicional vinculado a la concesión del préstamo. “Este punto es muy importante en nuestra oferta, ya que nos posiciona de forma diferencial”, subraya Solla.
Adicionalmente, en las nuevas hipotecas que se contraten con Bankia, la entidad asumirá los gastos de notaría, registro, gestoría, así como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, adelantándose a la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, que entrará en vigor en junio.
Igualmente, estos préstamos no aplicarán comisión de apertura ni de amortización, ya sea parcial o total.
Una hipoteca a 30 años a interés variable se situaría en el 1,27% TAE, que incluye, además del tipo nominal, los gastos asociados.
El único requisito exigible para poder beneficiarse de estas condiciones es la domiciliación de la nómina en la entidad.
La entidad nacionalizada ha lanzado una campaña en la que pone el foco en la transparencia en las condiciones de las hipotecas y la ausencia de letra pequeña. “En un escenario tan complejo, con numerosos cambios regulatorios, es esencial ofrecer una información clara y transparente al cliente. Queremos plasmar en esta campaña tanto las condiciones tan competitivas del producto como la apuesta de Bankia por la transparencia”, indica la directora corporativa de Marca de Bankia, Silvia Bajo.
La campaña muestra una hipoteca con unas condiciones tan claras, que tiene «la letra pequeña más grande del mundo».
Simulador hipotecario e inmobiliario
Bankia complementa su oferta de financiación para la compra de vivienda con dos simuladores online gratuitos, que permiten al usuario, sea o no cliente de la entidad, realizar consultas ilimitadas.
El primero de ellos es el simulador hipotecario, en el que, introduciendo unos datos básicos, el usuario accede a información sobre la cantidad que puede financiar, la cuota mensual a pagar o cómo variaría la misma en función de la evolución que presente el Euribor.
La segunda herramienta es el valorador de inmuebles, que calcula en cuestión de segundos el precio de mercado de cualquier vivienda, tanto el de compraventa como el de alquiler, con solo introducir los datos de ubicación de la misma.
En los dos primeros meses de 2019, Bankia concedió 470 millones de euros en nueva financiación para la adquisición de vivienda, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo del año pasado. Durante 2018, el banco formalizó hipotecas por un volumen de 2.928 millones de euros, un 6% más.
El Plan Estratégico 2018-2020 exige incrementar en 3,51 puntos la cuota de mercado en formalizaciones hipotecarios durante el periodo, hasta situarla en el 10,8%. Bankia finalizó noviembre de 2018 con una cuota del 8,12%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.