Señor Rajoy, tengo diez preguntas para usted

12/07/2011

diarioabierto.es. “El optimista siempre tiene un proyecto. El pesimista siempre tiene una excusa”

Yo, que soy optimista por convicción ejerciendo como tal cada día de mi vida, no creo que todo esté perdido, aunque nos hayan dejado España hecha unos zorros. Y como diría Churchill, “los optimistas vemos una oportunidad en toda calamidad”. Las cosas están difíciles -especialmente para los casi cinco millones de parados-, pero frente a tanta fatalidad pregonada, tanto agorero de las sombras perpetuas y tanta energía negativa envolviendo el ambiente, me rebelo: no esperemos un cambio milagroso propiciado por la alineación de los astros o la voluntad de otros, escribamos nuestro propio futuro.

Un ciclo político y social está muriendo -y que jamás resucite- lo que trae implícito que algo nuevo va a nacer. Demos forma a la oportunidad que se nos plantea. La revolución de las urnas que se ha producido en mayo, podría culminar en otoño si el PSOE de Rubalcaba se moviliza para convocar elecciones generales en otoño -esperemos que antes del 27 de noviembre como se comenta- para evitar el riesgo de conseguir sus peores resultados electorales. ¿Les confieso un secreto? Aún no tengo decidido si votaré a Rajoy o en blanco. El protagonista de los GAL -el pasado- no es una opción. Todos -incluyendo genoveses de su entorno cercano-han repetido con insistencia en los últimos tiempos -aunque he de reconocer que desde el 22M todos están calladitos y muy quietos para salir en la foto-  “botemos primero a Zapatero, que ya tendremos oportunidad  de botar a Rajoy”. Ese es el sentir de la calle, pero a mí, que soy de votar opciones buenas y no las menos malas, de dar importancia a cómo se triunfa y no sólo al valor de la victoria en sí misma, me corroen las dudas. Como deseo depositar una papeleta con nombre y apellidos pero no a cualquier precio,  voy a plantear unas preguntas a Rajoy, que todavía hay tiempo para que el candidato me convenza. Por la economía no deberíamos preocuparnos: muy seguro está don Mariano que en dos años la va a dejar como nueva. Ojalá.

1. ¿Reformará la Constitución? ¿Cómo?

2. ¿Tomará las medidas necesarias para una correcta aplicación de la Ley Electoral que impida las presiones de los partidos nacionalistas?

3. ¿Existirá bajo su mandato una división real de poderes, priorizando una Justicia independiente?

4. ¿Acometerá una profunda revisión del sistema educativo español?

5. ¿Podremos disfrutar de un sistema de listas abiertas, o al menos, más democrático que el vigente? “Los Estatutos actuales del partido hacen prácticamente inviable la presentación de una candidatura alternativa a la oficial”. Palabras textuales de un personaje destacado entre sus filas que se quedó con las ganas de darle dura batalla en el Congreso de Valencia…

6. ¿De qué manera ajustará al máximo el gasto público?

7. ¿Será capaz de nombrar un Consejo de Ministros repleto de expertos profesionales en sus ámbitos de actuación o sucumbirá a regalar carteras como agradecimiento a los que le acompañaron en su larga travesía por el desierto? Sin acritud, visualizo a su equipo de confianza actual, y a priori, no intuyo al mejor Ministro de Asuntos Exteriores, ni al más eficaz Ministro de Economía -falta nos hace recuperar confianza y prestigio en ambos-, ni al más acertado Ministro de Interior, ni al más admirable Ministro de Educación…

8. ¿Eliminará asesores de libre designación y sustituirá puestos de confianza por cargos de mérito? Las últimas palabras de su discurso de clausura en la convención de Sevilla fueron “para la España moderna y pujante que quiere salir adelante y que está ahí fuera”. Por si no se dio cuenta entre tanta algarabía, la inmensa mayoría de los que le aclamaban entonces en la grada, se alejaban de esa España joven, cualificada e independiente que usted reivindicaba.

9. ¿Limitará por Ley a un máximo de dos legislaturas los mandatos en cualquier administración pública?

10. ¿Gobernará para perpetuarse en el poder o por el bienestar de los españoles,    aunque ello implique la toma de decisiones impopulares?

“En los Gobiernos la única pasión permitida es la del bien público”

Napoleón

Twitter: @CarmelaDf

¿Te ha parecido interesante?

(+14 puntos, 14 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.