La patronal Cecot recolocará el excedente laboral de Sharp

07/07/2011

Joan Carles Valero. La patronal catalana Cecot, con gran implantación en las comarcas vallesanas de Barcelona, se ha hecho cargo del programa de recolocación de los 87 trabajadores de la planta de Sharp en Sant Cugat que no van a ser transferidos al nuevo proyecto industrial de Nortia, del grupo de juego Cirsa. Se trata de la primera ocasión en que una organización empresarial realiza actividades de “outplacement” para desempleados.

La iniciativa de recolocación, que tendrá una duración de doce meses ampliable a otros seis, forma parte del acuerdo suscrito entre la multinacional japonesa y Cirsa, por el que unos 240 trabajadores de producción de Sharp van a ser absorbidos por la multinacional española del juego, que utilizará la tecnología LCD en que están especializados para aplicarla a sus nuevos proyectos. El acuerdo incluye un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 87 trabajadores que no serán transferidos al nuevo proyecto industrial, pero que serán recolocados por la Confederación Empresarial Comarcal de Terrasa (Cecot) que preside Antoni Abad.

El acuerdo a cuatro bandas alcanzado entre el comité de empresa de la planta, Sharp, Cirsa y la patronal Cecot contribuye de forma definitiva a que Japón mantenga en Barcelona el equipo de ingeniería para TV y que traslade también a Sant Cugat (Barcelona) la división de electrónica de consumo, así como un equipo de ingeniería para el desarrollo de nuevos productos dirigidos a la industria del juego basados en tecnología LED.

Aunque la reforma laboral no ha clarificado la regulación de las actividades de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT’s) o de las patronales más allá de lo que es la mera representación de sus asociados o en programas de formación, el sector ya descuenta que España va a emular la colaboración público-privada que se desarrolla en el resto de países europeos. La vallesana Cecot se ha avanzado en esta experiencia piloto de recolocación de trabajadores afectados por una reconversión industrial.

La transformación de la planta barcelonesa en un centro tecnológico de ámbito europeo para Shrap y también Cirsa fue presentada a finales de junio por el vicepresidente de la multinacional japonesa, Toshishige Hamano, y el presidente de la subsidiaria española, Ventura Pobre, al presidente de la Generalitat, Artur Mas. Directivos de Cirsa han viajado esta semana a Japón para emprender con los responsables de la tecnología LED de Sharp la identificación de los desarrollos que permitirán a la planta adaptarse al sector del juego, cuando ahora está especializada en televisores.

La planta barcelonesa de Sharp sustituirá el próximo mes de septiembre la actual fabricación de televisiones LCD por la de máquinas de juego para Cirsa. La transformación industrial cuenta con el beneplácito de la Generalitat y emula la realizada por Sony en factoría de Viladecavalls (Barcelona) al traspasarla a Ficosa y Comsa Emte.

El acuerdo alcanzado entre Sharp y Cirsa supone la reconversión industrial de un activo que para la compañía japonesa de televisiones “no tenía viabilidad” y la absorción de 243 personas del total de 330 trabajadores que ahora tiene la fábrica de Sant Cugat. La operación permite retener en nuestro país el equipo de ingeniería especialista en tecnología LCD e incrementarlo para crear un grupo altamente cualificado de desarrollo para el sector del juego. Sharp y Nortia (a través de su filial Unidesa) que es la matriz de Cirsa, desarrollarán una alianza estratégica para el sector del juego y del ocio basado en tecnología LCD de última generación, tecnología en la que Sharp es referente mundial.

Según Sharp, la multinacional japonesa no se va. “Sharp se queda”, afirma Hamano. “Lo fácil habría sido tomar una decisión traumática, pero Sharp ha buscado una solución que permite la continuidad industrial de la fábrica de Sant Cugat”, añade el vicepresidente mundial de la firma. La operación es un calco de la transición que experimenta la planta de Viladecavalls que Sony vendió a Ficosa y Comsa Emte.

De fabricar televisores LCD, la antigua fábrica de Sony evoluciona en el diseño y producción de componentes electrónicos para el automóvil, en una operación considerada como la reconversión industrial y tecnológica más importante de España de los últimos 25 años, con el importante añadido de mantener el 95% de los puestos de trabajo, de los que unos 200 son de alta cualificación. Un extremo que en el caso de Sharp y Cirsa no va a ocurrir, ya que dos tercios de la actual plantilla no serán asumidos por la multinacional del juego, aunque una parte se mantendrá en la compañía japonesa en el área de I+D y comercial.

Sharp, que el año pasado perdió 11,5 millones de euros por la feroz competencia y la caída de precios en el mercado de televisiones LCD, evita con este acuerdo cerrar su presencia en España después de dos años de acumular Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) temporales.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.