Paul Westerberg no se olvidó de sus obsesiones ni siquiera en acústico
–El líder de Replacements las acrecentó en su disco “Folker”
Paul Westerberg es más conocido como líder de Replacements a pesar de grabar en solitario más discos que con su banda. En términos futbolísticos podríamos decir que van 11 a 9. En todo caso, Paul canta y compone de maravilla. Quizás “Folker” es uno de los discos donde más pueda apreciarse su calidad y su amargura ante un mundo que no le ha reconocido su enorme valía. Y donde narra algunos momentos dramáticos de su vida de perro
Porque, como Paul explica en “Anyways All Right”, los milagros solo acaecen cuando ellos quieren y por más que espera que se produzcan en el dormitorio ajardinado de su amada, ellos no quieren aparecer. Todo eso dicho con voz, alma y guitarra rotas conmueve de forma muy especial. Como conmueven “23 Years Ago” que tanto recuerda a los Jacobites, “My Dad” que parece compuesta y cantada por el Dylan mercurial de los sesenta o ”What About Mine” y “How Can You Like Him”, dos excelentes temas para seleccionar de cara a un funeral.
Canciones que escapan al ambiente torturado del álbum son “As Far As I Know”, “Folk Star” y “Gun Shy” que reflejan el amor de Paul por los Faces de Rod Stewart y “Jingle”, en la que un irónico Westerberg canta “baila, baila, este es mi single, este es mi jingle”. Siempre ha sido un cachondo, pesimista, pero cachondo en su condición de ex alcohólico.
Sello: Vagrant. Precio: 3. Discografía en solitario: “14 Songs”, “Stereo”, “Open Seasons, amigos salvajes” (banda sonora), “Wild Stab” (como The i don´t cares con Juliana Hatfield). Influido por: Faces, Lou Reed, Alex Chilton, Kizz. Influye en: Posies, Jacobites, Thee Oh Sees.
Lõbison y sus cabarets perrunos
–“La Industria de los sentidos”, nuevo álbum y nueva dentellada de la banda sevillana
Juamba D´Estroso canta con un tono bajo y cavernoso que proviene desde muy adentro de sus entrañas. Y habla de la amistad, el amor quebrado, la necesidad de diferenciarse de otros y de las sensaciones de frustración que a veces provocan esos sentimientos. Lo hace también en su nuevo álbum “La industria de los sentidos” al frente de la banda Lõbison.
Canta a la ira en su primera canción, titulada así “La Ira”; al ansia de ser libre en la segunda, llamada “Ansía brutal”; al placer y al miedo, como así se bautiza el quinto tema; la decadencia en, como no, “Decadentes” o a la idea de no pertenecer a ningún sitio como en “Angel Apatrida”. ¿Hacen falta más títulos para imaginar los ambientes claustrofóbicos, mórbidos, cerrados de este álbum marcado por la voz de Juamba y un post punk crudo y bluesístico?.
Sus componentes tienen callos en las manos y el corazón al haber estado en bandas como Falso Cabaret, Maga o Anphetamine Discharge y haber vivido muy de cerca los problemas de no aceptar cualquier sugerencia ni regla tradicional. Para comprobarlo aún más, no nos perdamos su canción “De vuelta”, donde el trío sevillano se sale.
Sello: Safe Creative. Precio: 14. Discografía: “Perro amor”, “Solo”, “Encuentra mi necesidad”(single). Influidos por Nick Cave, Cohen, Johnny Cash, Joy Division.