Los aparentes buenos datos del paro registrado en el mes de junio no lo han sido tanto como cabía esperar en un momento en el que se supone que la economía española está despegando y cuando se espera una campaña turística «récord». Así y según los datos hechos públicos ayer por el ministerio de Trabajo, con la reducción de 67.858 desempleados en junio (1,62 por ciento respecto a mayo) la cifra total de parados se situó en 4.121.801.
Esta disminución contrasta con la registrada el año pasado. En junio de 2010, en lo más duro de la crisis económica, el número de parados bajó respecto a mayo bajó en 83.384 o lo que es lo mismo un 2,06 por ciento, el doble que este año si nos fijamos en el porcentaje. Además, casi las dos terceras partes de la disminución del desempleo el mes pasado hay que atribuirlas al sector servicios (40.400 personas), muy ligado al sector turístico. Pero se da la circunstancia de que el año pasado la disminución en este sector fue superior, en concreto de 48.268 personas.
Menos número de prestaciones
Otro de los datos que reflejan las cifras del antiguo INEM y que no dan razones para el optimismo es que está cayendo la tasa de protección a los parados. Así a finales de mayo los beneficiarios de prestaciones fueron 2.740.217, con una disminución respecto al mes anterior del 2,70 por ciento, y la nómina de las mismas ascendió a 2.397 millones de euros, lo que supone un 2,52 por ciento menos que el mes de abril.
Esto solo puede significar que los primeros expulsados del mercado de trabajo ya han agotado sus derechos a cobrar del antiguo INEM y que los que están entrando ahora son empleados con menos antiguedad laboral y por tanto con menores cantidades de cobro además de recibir su dinero menos meses.
A pesar de este dato, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodriguez, destacó este martes que se continúa manteniendo prácticamente la cuota de cobertura en tasas históricas, a pesar de que desde agosto de 2010 se viene produciendo una reducción en el número de nuevas solicitudes.
Así, por sectores económicos, el paro registrado disminuyó en junio los Servicios en 40.400 personas (-1,65%) casi las dos terceras partes de la reducción en mayo; en la Construcción bajó en 11.149 (-1,51%) y en la Industria lo hizo en 10.892 (-2,22%). En la Agricultura aumentó en 4.125 personas (-3,03%). Por último, entre el colectivo sin Empleo Anterior el desempleo se redujo en 9.542 personas (-2,54%).
En el último mes, el paro masculino se ha situado en 2.023.077 desempleados, al bajar en 41.504 (-2,01%), y el femenino en 2.098.724, puesto que descendió en 26.354 (-1,24%) respecto a mayo y constituye “la mayor rebaja del desempleo femenino en un mes de junio en toda la serie histórica”. Lo que no explica Trabajo es si esto se ha producido porque muchas mujeres han renunciado a apuntarse a las listas del INEM dado la escasa posibilidad de encontrar un empleo.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se reduce en junio en 24.309 personas (-5,39%) respecto al mes anterior, mientras que entre las personas mayores de 25 años baja en 43.549 (-1,16%).
Por otra parte, el paro registrado bajó en 15 Comunidades Autónomas, salvo en Melilla (1.017), Extremadura (566) y La Rioja (94). En las que más disminuye el desempleo son Cataluña (-18.948), Castilla y León (-9.122) y Galicia (-6.457). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 43, entre las que destacan: Barcelona (-11.235), Madrid (-6.365) y las islas Baleares (-4.278).
En términos interanuales, el paro ha aumentado en 139.433 personas, (3,50%), mientras que en junio de 2010 el incremento fue de 417.479 desempleados más que el año precedente (11,71%).
Para la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, que “casi 68.000 personas hayan dejado de estar en desempleo» en el mes de junio «es una buena noticia”, más aún si se tiene en cuenta el buen comportamiento del paro registrado en los últimos tres meses.
En este sentido, durante los meses de abril, mayo y junio el desempleo se redujo en casi 212.000 personas “lo que supone el mejor comportamiento del paro registrado en un trimestre de toda la serie histórica”, ha subrayado.
El número de contratos registrados en el mes de mayo ha sido de 1.312.519, incrementándose en 14.908 (1,15%) respecto al mismo mes del pasado año. En junio se registraron 94.924 contratos de trabajo de carácter indefinido, un 7,23% del total. Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 58.655 a tiempo completo y 36.259 a tiempo parcial. Los primeros son 4.792 (-7,55%) menos que en junio de 2010 y los segundos se han incrementado en 962 (2,73%) respecto al mismo período.
La reforma laboral no arranca
Pero más allá de las cifras lo cierto es que los contratos temporales siguen avanzando más que los fijos. Algo que para la secretaria de Estado es «hasta cierto punto normal» en los actuales momentos de incertidumbe. Por otra parte, la «número dos» de Trabajo se mostró muy satisfecha de la conversión de contratos temporales en contratos de fomento estable a pesar de que éstos solo supusieron poco más de la mitad (53 por ciento) de los 281.000 firmados en el último año.
La secretaria de Estado recordó que el Gobierno ha planteado a patronal y sindicatos mayoritarios que se amplíe por lo menos hasta finales de este año las bonificaciones a los contratos temporales que se conviertan en contratos de fomento del empleo. Esa bonificación terminó en diciembre de 2010.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.