La tramitación de la reforma de los convenios se retrasa a septiembre

01/07/2011

diarioabierto.es. El Congreso de los Diputados ha fijado el 10 de septiembre como primer plazo de enmiendas del proyecto de Ley de reforma de la negociación colectiva, con lo que el Gobierno dispondrá de más tiempo para negociar enmiendas tanto con los nacionalistas vascos y catalanes como con los agentes sociales.

El Real Decreto Ley de la Reforma de la negociación colectiva fue convalidado el pasado miércoles 22, cuando el Ejecutivo consiguió sacar “in extremis” la reforma  gracias a la abstención de los dos principales grupos nacionalistas. En la misma sesión fue aprobada su tramitación parlamentaria como proyecto de ley aunque la norma sigue en vigor desde su publicación en el BOE. El acuerdo con los nacionalistas incluía el compromiso de negociar una serie de enmiendas.

La Mesa de la Cámara Baja calificó el proyecto de ley en su reunión del pasado martes, 28 de junio, acordando además que la norma se tramite con competencia legislativa plena de la Comisión de Trabajo, por lo que no tendrá que pasar por una votación en el pleno.

Al proceder de un decreto ley, la norma se tramita por el procedimiento de urgencia, que reduce a la mitad el tiempo de los trámites, si bien no se ha acordado habilitar el debate durante el periodo extraordinario de julio y agosto -como sí se hizo el año pasado para la reforma laboral-, con lo cual finalmente los plazos no empezarán a contar hasta septiembre.

La modificación más destacada que el Gobierno comprometió con CiU y PNV para convalidar la norma afecta a la prevalencia de los convenios sectoriales autonómicos, aunque también se estudiarán una mayor flexibilidad interna de las empresas y podrá haber cambios puntuales de los plazos sobre la ‘»ultractividad» de los convenios, que se fija ahora entre 8 y 14 meses.

Además, se pretende hacer, por primera vez, una mención explícita a la ligazón entre salarios y productividad. Aunque ésta frase figuraría en la exposición de motivos, con lo cual no tendría carácter dispositivo, CiU tiene intención de ir más allá y llevará esta idea al articulado de la Ley.

Todos estos compromisos alcanzados a última hora con los nacionalistas habrán de plasmarse en las enmiendas que se presenten al proyecto de ley, ya en septiembre.

En cualquier caso, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha advertido de quiere mantener el «equilibrio» entre las necesidades de las empresas y las aspiraciones de los trabajadores en la reforma y no descarta ampliar las materias en discusión a otros asuntos que se seguirán discutiendo en paralelo con los agentes sociales.

En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, aseguró este viernes en Barcelona que el Real Decreto Ley de reforma de la negociación colectiva aprobado por el Gobierno “apuesta porque haya más convenios de empresa y más agilidad en la negociación”.

Rodríguez que asistió a las jornadas «Debates Laborales», organizadas por Fomento del Trabajo Nacional, subrayó dentro de los ejes fundamentales de la reforma “la apuesta clara y decidida” del Gobierno por los convenios de empresa, para que tengan prioridad sobre otros convenios colectivos. En este sentido, resaltó que “su preferencia aplicativa en las condiciones de trabajo está en vigor desde que se publicó en el BOE”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.