Éstas fueron las principales conclusiones de la reunión mantenida este jueves entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales para tratar las alternativas al fondo de capitalización también llamado “modelo austriaco”.
La reforma laboral estableció un régimen transitorio por el cuál el Fogasa se haría cargo de esa parte de las indemnizaciones en el caso de los despidos tanto procedentes como improcedentes, excepto los disciplinares, en el caso de contratos indefinidos, a la espera de la configuración del «modelo austríaco» en junio de este año.
La reforma indicaba que este fondo de capitalización no podría conformarse subiendo las cotizaciones de los empresarios, lo que, según el grupo de expertos creado para valorar las alternativas posibles, lo hace inviable.
Por ello, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, avanzó el pasado lunes que el Gobierno aplazará un año la puesta en marcha del «fondo austriaco», si bien el Ejecutivo ha acabado trasladando este horizonte hasta el cierre de 2013.
Más información
Por su parte el secretario general de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, celebró que el Gobierno haya decidido no cubrir las indemnizaciones en despidos improcedentes, si bien añadió que los sindicatos han pedido más información al Ejecutivo para asegurarse de que la viabilidad del Fogasa está asegurada.
Así, aunque el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha explicado que el Fogasa tiene fondos suficientes para los próximos cuatro o cinco años sin tocar las cotizaciones de los empresarios, Ferrer aseguró que «durante la próxima semana» el Gobierno les remitirá información sobre el escenario económico que se maneja hasta 2013.
Además, Ferrer recordó que el Fogasa «tiene vacantes sin cubrir» tras la oleada de trabajo que ha supuesto el régimen transitorio fijado en la reforma laboral, así como «retrasos en algunos pagos».
En este punto, la secretaria de Empleo de CC.OO., Paloma López, ha asegurado que desde el Gobierno se han comprometido a «mejorar los recursos humanos» del Fogasa, a lo que ha añadido que desde los sindicatos se ha propuesto recuperar las dos décimas de cotización -del 0,2% al 0,4%- que se rebajaron en 2006.
Asimismo, el secretario de Acción Sindical de UGT dijo que el Gobierno prevé introducir estos cambios vía enmienda en alguna de las leyes en tramitación parlamentaria, por lo que «los sindicatos quieren ver ese texto».
Por su parte, López ha explicado que «el Gobierno no descarta que más adelante, cuando mejore la situación económica, se pueda volver a plantear la creación del fondo de capitalización».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.