Milk Carton Kids, la magia de un productor
-Joe Henry hace de alquimista catalizador en el sexto álbum de este dúo norteamericano
Algunos músicos no se conforman con cantar, tocar instrumentos o componer. Buscan crear magia y atmosferas en el estudio de grabación, bien para sus obras, bien para los de otros. Conocemos casos egregios como los de John Cale, Brian Eno o Joe Henry. Este último se ha despachado a gusto produciendo una de las grandes sorpresas del año, el sexto disco del dúo norteamericano The Milk Carton Kids.
Titulado “All the Things That I Did and All The Things That I Didn´t Do” es un dechado de folk y country barnizado con sonidos serenos, livianos, casi etéreos, que traen aires y rumores de los de Laurel Canyon combinados con el folk urbano de Simon y Garfunkel. Canciones como “A Sea of Roses”, “Unwinnable War”, “Mourning in America”, “Just Look at Us”, “All the Things…”, “One for the Road”(una impresionante improvisación de jazz, folk y psicodelia en la línea de Crosby,Stills, Nash y Young o “Astral Weeks”) parecen tratadas como gasas para tapar heridas.
Los méritos deben repartirse. The Milk Carton Kids ponen canciones y voces preciosas, pero sin la sensibilidad, la artesanía y la delicadeza de Joe Henry, el disco sería otra cosa. También es mérito de Henry incorporar instrumentistas como Jay Bellerose a la percusión; Levon Henry, hijo, a saxo y clarinete y como el ínclito Pat Sansone, de Wilco, a órgano, piano y Mellotron.
Sello: Anti. Precio: 17. Discografía: “Prologue”, “The Ash & Clay”. “Monterey”. Influencias: Appaloosa, Simon & Garfunkel, Incredible String Band, Graham Nash.
John Cale, el catalizador egregio
-Patti Smith, Nico, Stooges, Squeeze o Modern Lovers, entre otros, conocieron las habilidades del ex de Velvet Underground a los mandos de un estudio.
El gales John Cale es de los pocos artistas, dentro del pop rock, que posee título oficial de músico. Pianista e intérprete de viola y órgano, pronto se le quedaron cortos los experimentos realizados con la Velvet Underground, sobre todo por las injerencias de profanos como Lou Reed y Andy Warhol.
Buscó otros derroteros y, además de adentrarse por los caminos de la interpretación en solitario, se decidió a producir y ser catalizador de sonidos, voces, silencios, tempos y composiciones de otro. Obtuvo extraordinarios resultados con artistas de la talla de Patti Smith, Nico, Stooges de Iggy Pop, Los Squeeze de Jos Holland, los Modern Lovers de Jonathan Richman y los propios Velvet Underground.
El disco “John Cale Conflict&Catalysis: producción y arreglos 1966-2006”, es un buen ejemplo de su carrera portentosa como productor pero que no debe hacernos olvidar una trayectoria aún más exquisita como cantante, compositor e intérprete.
Sello: Big Beat. Precio: 10. Discografía: “Paris 1919”, “Slow Dazzle”, “Music for a New Society”, Influido por: Eno, La Monte Young, John Cage. Influye en: Father John Misty, John Grant, Eno.