Christine Lagarde, una mujer abogada, nueva directora gerente del FMI

28/06/2011

Maite Vázquez del Río. La hasta ahora ministra de Finanzas francesa es considerada una mujer astuta, inteligente, de fuerte liderazgo y con las cualidades necesarias para ser uno de los líderes de la nueva economía mundial.

Figuraba en todas las listas y con ventaja. Solo había que decidir si el nuevo responsable del FMI, después de Dominique Strauss-Kahn,  volvía a ser europeo. Era su único incoveniente, pero la decisión de Estados Unidos de apoyarla, a la que se han sumado países emergentes tan importantes como Brasil ha decantando el fiel de la balanza sobre Christine Lagarde, tras contar inicialmente con el beneplácito de una dubitativa Angela Markel, que en su lista tenía otros candidatos. Oficialmente Lagarde ha sido nombrada este martes directora gerente del FMI por el consejo ejecutivo de la institución financiera.

Su presencia, por tanto, no será una novedad en las reuniones al más alto nivel que se libran en la eurozona, donde estos días era la cabeza visible del FMI, aunque sí en la propia institucional internacional, siempre presidida por hombres y por economistas; ella es abogada. Por delante tendrá una larga toma de decisiones, hasta 2016 en que finalizará su mandato, para contribuir a salir de la crisis a muchos países, sobre todo europeos, que necesitan de su ayuda económica para solucionar sus problemas de liquidez.

Lagarde, hasta ahora ministra de Finanzas del gabinete que dirige Nicolas Sarkozy (hasta 2005 había sido ministra de Comercio), es tenida como una mujer astuta, inteligente y de fuerte personalidad, cualidades todas ellas que servían para dar respuesta a la necesidad de un lider claro en un entorno económico tan cambiante, lo que que le había granjeado el respeto en todo el mundo. A estas cualidades habría que sumar la de mujer ambiciosa dada la campaña que ha hecho sobre sí misma para hacerse con el nuevo cargo, al que también aspiraban el presidente del Banco de México, Agustín Carstens, en el que todo el mundo hispanoamericano había puesto sus esperanzas.

El espaldarazo definitivo lo ha obtenido pocas horas antes del pronunciamiento final del consejo ejecutivo del FMI, con el apoyo mostrado por el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner. No obstante, el propio presidente Barak Obama había apoyado la iniciativa europea, pese a que Estados Unidos es el país que más aporta al organismo internacional y, si hubiera presentado un candidato, hubiera ocupado el cargo vacante. Sin embargo, como un norteamericano es el responsable del Banco Mundial, Estados Unidos ha cedido este cargo a Europa

De hecho, según confirman en el propio FMI, la elección de Lagarde no precisó tan siquiera de votación, ya que fue elegida por consenso, y todos esperan que sea «dura» con las decisiones que se deben adoptar, incluida la nueva regulación del sistema financiero mundial, pendiente del cumplimiento de los requisitos de Basilea III, así como las decisiones que ha ido adoptando el G-20 para garantizar la solvencia de los bancos.

Una de sus primeras actuaciones será sobre la posición que mantendrá el FMI respecto a Grecia. Como directora gerente, su procedencia europea no debe influir, por lo que todo el mundo estará pendiente de si, finalmente, el FMI concede la ayuda económica que necesita el país heleno (la insititución financiera debería desembolsar en julio más de 8.000 millones de euros como quinto pago del primer plan de rescate a Grecia), aunque como los dirigentes políticos de la eurozona, no está dispuesta a dar dinero sin que los griegos pongan en marcha uno de los más severos planes de ajuste solicitados hasta ahora por Bruselas. Lagarde ya había anunciado antes de hacerse oficial su nombramieto que sería «dura» con las exigencias que presente el FMI, con independencia del país al que se las pidan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...