Habrá una fórmula para la jubilación anticipada de los autónomos a los 61 años

28/06/2011

Ángel García Moreno. La reforma de la Ley de las pensiones que salió el lunes del Congreso para su remisión al Senado incluye el compromiso de estudiar una fórmula para el acceso de los autónomos a la jubilación anticipada a los 61 años.

Además, las organizaciones de autónomos entrarán a formar parte de los órganos de supervisión y control de las mutuas de accidente y enfermedad profesional. Las dos principales organizaciones del sector, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) expresaron el martes su satisfacción por esta decisión de la Comisión de Trabajo que fue aprobada con el apoyo de CIU.

Según ATA, esta fue una de las principales demandas que la organización realizó a los grupos parlamentarios dentro de la reforma de las pensiones ya que estas entidades gestionan prácticamente la totalidad de las prestaciones de los autónomos y “era lógico que las organizaciones que los representan estén presentes en los órganos de las mutuas que vigilan la toma las decisiones”.

El informe de la ponencia que la Comisión de Trabajo del Congreso ha enviado al Senado sobre la reforma de las Pensiones incluye, según ATA, el 90% de las demandas que plantearon los autónomos.

Entre ellas figura, en función de los resultados del primer año en vigor de la prestación por cese de actividad de los autónomos (seguro de paro), una fórmula para el acceso a la jubilación anticipada a los 61 años

También se permite a los autónomos modificar la base de cotización, con independencia de su edad, hasta el 220% de la base mínima, lo que facilitará a los mayores de 50 años mejorar su futura pensión y no verse perjudicados por el incremento de los años de cálculo de la pensión.

Igualmente, el Gobierno estudiará un sistema específico de jubilación parcial a los 62 años para aquellos autónomos que traspasan el negocio a otra persona a la que deben formar.

Otra de las medidas incorpora la necesidad de establecer exenciones, reducciones o bonificaciones a determinados colectivos de autónomos con especiales dificultades, con el objetivo de mantener su actividad y evitar el cierre o la desregularización de su actividad económica.

También se realizará un estudio sobre las cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos en relación a las prestaciones que reciben del sistema y las organizaciones de autónomos podrán negociar cada año las subidas de las bases de cotización que proponga el ministerio de Trabajo.

ATA afirmó el martes que confía que, durante el trámite de la reforma de las pensiones en el Senado, estas medidas puedan perfilarse aún más buscando una mayor concreción para que sean verdaderamente útiles al colectivo de autónomos.

UPTA, por su parte, se reunirá próximamente con el grupo parlamentario de CiU para conocer el contenido de las medidas en mayor profundidad. Aunque considera las modificaciones “claramente satisfactorias” cree que los mandatos al Gobierno deberían ser ”más ejecutivos” por lo que también espera alguna mejora en el Senado.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.