Eatable Adventures busca Gastroemprendedores

30/06/2018

Miguel Ángel Valero. Los proyectos seleccionados participarán en el Foodlab by Urban Campus, en el centro de Madrid, y tendrán acceso a la  primera red de inversores especializados en gastronomía: Food Business Angels.

Gastroemprendedores 2018, el programa de aceleración de Eatable Adventures, busca  idea que nada tengan  que ver con lo existente, revolucionarias, en un nicho sin explorar, donde la competencia o no existe o es mínima. Sus promotores aseguran que hay apetito inversor en el emprendimiento gastronómico. Y que lo que hace falta son proyectos «invertibles».

La aceleradora Eatable Adventures tiene como misión «construir los negocios gastronómicos del futuro». Desde 2015 trabaja con proyectos emergentes que prometen un impacto relevante en los hábitos de alimentación. Su objetivo es aportar visión, experiencia, metodología y conexión con la industria para impulsar al emprendedor hacia «un crecimiento sólido, rápido y seguro». Eatable Adventures activa el ecosistema de emprendimiento gastronómico a través de su plataforma Gastroemprendedores. Además del Programa de Aceleración, desarrolla eventos enfocados a las comunidades locales de emprendedores. Actualmente cuenta con una red de la que forman parte más de 12.500 miembros.

Para la nueva convocatoria del Programa de Aceleración de Gastroemprendedores 2018, Eatable Adventures ha fichado a Coca-Cola, Meliá Hotels International y BS Startup Banco Sabadell. El plazo de inscripción concluye el 15 de julio.

José Luis Cabañero, fundador y CEO de Eatable Adventures, subraya que «el Programa de Aceleración de Gastroemprendedores nos permite identificar a las mejores startups españolas y apoyarlas en su carrera hacia el éxito”. Y da pistas: ganan terreno los proyectos vinculados a la nutrición saludable, como la comida vegana y las proteínas alternativas; los modelos que «van un paso por delante, que son visionarios, en lo que a hábitos de consumo se refiere y que atienden, por ejemplo, a la movilidad»; el emprendimiento social gastronómico y la innovación tecnológica aplicada a la gestión de establecimientos, a la trazabilidad y transformación de los alimentos, y a la mejora de los procesos productivos y de las operaciones.

Los proyectos seleccionados participarán en un programa de seis meses con un intenso plan de trabajo y acceso a herramientas y metodologías de primer nivel. El año pasado fueron seleccionados cinco. Entre ellos, Ramón Rodríguez, CEO de Prezo, qye señala que “el Programa nos ha ayudado a asentar nuestro modelo de negocio, y también nos ha dado visibilidad ante inversores”. O Rafael Valenzuela, director comercial y co-fundador de Le Room Service, que afirma que “gracias a Gastroemprendedores hemos establecido alianzas estratégicas para nuestro desarrollo comercial, y también hemos accedido a inversión que nos permite acometer nuestra expansión nacional e internacional”.

Otro de los proyectos incubados, Batavia, primera cadena de restauración ‘healthy’, abrió sus puertas en marzo, en un coqueto e innovador local en la calle Sagasta de Madrid, y ya ha iniciado un ambicioso plan de expansión nacional.

Inmersión en la industria

El contacto directo con la industria de la restauración es uno de los grandes atractivos de Gastroemprendedores 2018. Se garantiza la inmersión en áreas como operaciones, finanzas, marketing y comunicación de la mano de líderes del sector. En 2017, 100 mentores compartieron sus claves con los emprendedores gastronómicos.

En 2017, los proyectos seleccionados por Gastroemprendedores consiguieron 2 millones de euros. En la cuarta edición entra en acción la  primera red de inversores especializados en gastronomía: Food Business Angels.

Las empresas seleccionadas accederán a Foodlab by Urban Campus &Gastroemprendores, un  espacio de trabajo, ubicado en el centro de Madrid, en el que conocerán a otros emprendedores, intercambiarán puntos de vista, generarán sinergias y podrán realizar pruebas de producto.

Food Business Innovation

Eatable Adventures y la plataforma Gastroemprendedores promueven Food Business Innovation, que se celebra el 4 de julio en el Kitchen Club de la Calle Orense, 22, de Madrid, que se ha consolidado como la cita de los emprendedores gastronómicos. Sus promotores insisten en que «el papel de las startups es fundamental en la transformación del sector gastronómico». «Las grandes empresas lo saben y las han incorporado en su estrategia de innovación», remarcan.

El objetivo es «agitar el ámbito del emprendimiento, generar sinergias, debates y, por supuesto, oportunidades». José Luis Cabañero asegura que «sólo aquellas compañías que estén dispuestas a incorporar diferentes tipos y fuentes de innovación serán las que estén mejor posicionadas para competir en el mercado».

En la agenda del encuentro, la actualidad del mercado, nuevos hábitos y, por tanto, modelos de consumo, la digitalización, los cambios regulatorios, mayor conciencia social, las tendencias en bebidas. Y el Programa de Aceleración de Gastroemprendedores 2018, que busca «emprendedores ambiciosos, con ideas absolutamente disruptivas y que lideren la transformación en restauración, alimentación, bebidas y soluciones tecnológicas».

Cabañero presentará el Informe’ Food Business Innovation: Principales tendencias y startups que transforman la industria’, e Itziar Ortega, directora de proyectos de Eatable Adventures, el Programa de Aceleración 2018; Rafael Matas, brand innovation & trends director de Meliá Hotels International, hablará del ‘Modelo de innovación en brands: uso de plataformas de innovación’; Jarismar Ferreira, Iberia Channel & Shopper Marketing Director de The Coca-Cola Company, analiza el ‘El futuro de la digitalización en el sector’. Intervienen también Jacobo P. Lliso, head brewer&owner de La Quince Brewery; Beatriz Magro, CEO de Komvida; Ernesto Miralta, fundador de Linda; Álvaro Cuesta, CEO de Foodinthebox; Pablo Samaranchm, co-founder & CEO de ApetEat; Carlos Valdenebro, director de Operaciones y co-fundador de Le Room Service, entre otros expertos.

¿Te ha parecido interesante?

(0 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.