Trabajo dispuesto a que el Fogasa pague ocho días solo en despidos procedentes

27/06/2011

diarioabierto.es. La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha abierto la puerta a que el Fogasa pague ocho días de indemnización "única y exclusivamente" en el caso de los contratos indefinidos con despidos procedentes Ahora también cubre los improcedentes, salvo los disciplinarios.

En rueda de prensa antes de presidir la V sesión del VI Seminario de Empleo de la Fundación Ortega-Marañón, Rodríguez ha indicado que el Gobierno ha trasladado su disposición a tratar estas cuestiones durante la reunión de  la mesa tripartita junto a patronal y sindicatos este lunes por la mañana

Según explicó Mari Luz Rodríguez, el Gobierno ha decidido prorrogar un año más este régimen transitorio del Fogasa, que ayuda a las empresas a hacer frente al coste del despido y que era un paso previo a la constitución del fondo de capitalización, a la vista de que sería «muy complejo» crear dicho fondo sin subir hasta tres puntos porcentuales las cotizaciones de los empresarios -el equivalente a 7.300 millones de euros-  algo que quedaba prohibido en la reforma laboral.

Rodríguez ha aclarado que el Gobierno «no está cerrado» a restringir la cobertura del Fogasa sólo a los despidos procedentes, ya que esta medida estaba enfocada a ayudar a las empresas en sus ajustes y «la mayoría ya se han producido». Además, considera que así se ayudaría a «reforzar» la causalidad del despido y a equiparar el coste del despido entre los contratos indefinidos y los temporales.

Prorrogar la conversión de temporales

Por otro lado, la secretaria de Estado de Empleo ha inidcado que las bonificaciones para la conversión de contratos temporales en indefinidos de fomento del empleo, incluidas en la reforma laboral, han permitido multiplicar por seis estás conversiones y que, por ello, el Gobierno ha propuesto ampliar el plazo un año más.

Así, el plazo para acogerse a estas bonificaciones finalizó el 31 de diciembre, para los contratos firmados antes del 18 de junio de 2010, y ahora podría ampliarse hasta el próximo 31 de diciembre para los suscritos antes del 18 de junio de 2011. En cifras, si antes de la reforma laboral se registraban unas 24.000 conversiones al año, tras su firma este volumen se ha ampliado a 152.000 contratos.

El Gobierno ha propuesto también a los agentes sociales trabajar en el compromiso adquirido en el Acuerdo Social y Económico (ASE) para desarrollar una estrategia de empleo para los trabajadores de más edad.

Además, el Ejecutivo ha planteado la necesidad de «abrir ya» las mesas para suscribir los quintos acuerdos de formación para el empleo y de seguir trabajando para perfilar una nueva regulación del contrato a tiempo parcial y mejorar las protección social de estos trabajadores.

Por otro lado, la secretaria de Estado de Empleo ha confirmado que la CEOE no ha propuesto en la reunión tripartita el contrato único de 20 días por año de servicio y que no se hablado de nada que fuera más allá del empleo a tiempo parcial.

Al respecto, Rodríguez ha dicho que desde que se aprobó el plan de choque para el empleo en el mes de febrero se han firmado más de un millón de contratos a tiempo parcial, de los que alrededor de medio millón fueron suscritos por menores de 30 años. De esta forma, la cuota de empleos a tiempo parcial ha pasado del 12% al 15% del total, una «cota histórica» que le ha valido para constatar los «resultados positivos» del plan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.