Gobierno y agentes sociales se reunirán el jueves para buscar alternativas al modelo austraco

27/06/2011

Ángel García Moreno. El Gobierno ha pedido a sindicatos y patronal una reunión el jueves para buscar alternativas a la implantación en España del modelo austriaco para financiar los despidos o la movilidad geográfica. El Ejecutivo ha decidido aplazar este fondo un año por razones económicas.

Representantes del ministerio de Trabajo , los sindicatos CC.OO. y UGT y la patronal CEOE se reunieron este lunes por la mañana en la llamada “mesa de seguimiento de la contratación” en la que, en contra de lo que se esperaba, la organización empresarial no ha propuesto el contrato único de 20 días de indemnización.

Con este asunto fuera de los contactos de esta mesa, que se realizan periódicamente, uno de los puntos protagonistas fue el fondo de capitalización, también llamado “modelo austriaco” cuya implantación el Gobierno ha decidido retrasarla al menos un año.

Precisamente la reunión tenía lugar poco tiempo después de que la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, anunciara en TVE que se aplazaba su creación “de momento” un año. Las razones son de índole económica y presupuestaria ya que, según la ministra de Economía, la única manera de crear este fondo de capitalización es aumentar las cotizaciones sociales o dotarle con dinero de los presupuestos, lo que “tampoco” parece oportuno en estos momentos.

El fondo de capitalización está incluido en el Acuerdo Social y Económico (ASE) firmado entre Gobierno, sindicatos y CEOE y su objetivo es constituir un depósito que los trabajadores puedan utilizar en caso de despido o movilidad geográfica.

En la reunión los representantes del Gobierno han emplazado a los de los agentes sociales a buscar alternativas a este fondo y para ello se reunirán el próximo jueves, una vez que haya pasado el debate sobre el Estado de la Nación.

Durante la reunión, los representantes del ministerio de Trabajo explicaron a los agentes sociales la intención que tiene el Gobierno de mantener el sistema actual según el cual el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) paga ocho días de indemnización en los despidos procedentes en contratos indefinidos. Pera esta posicón se encontró con el rechazo sindical. A los sindicatos no les parece bien esta opción, declaró el secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, Ramón Gorriz.

No obstante quedaron en estudiar todo lo relativo a este fondo en la nueva reuión del jueves. «Vamos a ver que nos proponen», afirmó el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, quien reiteró el rechazo de los sindicatos a que el Fondo de Garantía Salarial sea quien subvencione el despido.

Fuentes sindicales confirmaron también que en la reunión de este lunes la CEOE no planteó la propuesta de un contrato único con 20 días de indemnización aunque esto no hay que interpretarlo según los sindicatos que la idea se haya abandonado. «Quieren agotar» los deberes pendientes sobre otras materias, dijo Ferrer sobre la posibilidad de que la CEOE proponga esta opción en reuniones futuras.

Un porcentaje de jóvenes en las empresas

En la reunión, los representantes del gobierno y de los agentes sociales quedaron también en reunirse a primeros del próximo mes para analizar las alternativas para promover el empleo a tiempo parcial y para los jóvenes y parados de larga duración. Otro asunto éste, que se encuentra incluido en el Acuerdo Social y Económico (ASE).

Según Ramón Gorriz, de Comisiones Obreras, en materia de empleo los representantes sindicales han planteado la necesidad de alcanzar un acuerdo con los empresarios para que los jóvenes supongan como mínimo el 2 por ciento de las plantillas de  las empresas y quede bien vinculado el empleo y la formación de este colectivo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.