La mayoría de los españoles ganan 15.500 euros al año

22/06/2011

diarioabierto.es. Los vascos con contrato indefinido y que trabajan en el sector de energía eléctrica son los que más ganan, 50.530 euros anuales.

No son los ahora cinco millones de parados los que han reducido la estadística sobre lo que ganan los trabajadores en España, simplemente según constata el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo más común entre los trabajadores son los 15.500 euros al año. En esa retribución se concentra la mayor parte de los asalariados del país, si bien son los que más dinero perciben (directivos medios y altos) los que “inflan” las estadísticas hasta llevar el salario medio a los 22.511 euros anuales.

De acuerdo con la Encuesta de Estructura Salarial del INE, en 2009 y pese a ser el que la crisis extendió todos sus tentáculos, el salario medio se incremento un 2,9% con respecto al ejercicio anterior, debido fundamentalmente a que los que cobran por encima del salario medio tienen unas retribuciones más altas que elevan las cifras, al tiempo que en ese ejercicio fueron despedidos, precisamente, la mayor parte de los trabajadores temporales cuyos salarios eran los más bajos de la escala.

De ahí que el INE llegue a la conclusión analizando cuántos trabajadores se sitúan en unos niveles u otros de que el sueldo más frecuente (el que más trabajadores cobran) es de 15.500 euros anuales.

Otra de las cuestiones que confirman las tendencias es la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres, separados por casi 6.000 euros, ya que el salario medio entre los hombres se sitúa en los 25.0001,05 euros y el de las mujeres en 19.502, 02 euros, lo que según el INE significa que las mujeres cobran habitualmente el 78% de lo que ganan los hombres, un dato que es peor que en 2008. En ello también ha influido que el 15,2% de las trabajadoras tuvieron unos ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional, situado entonces en los 641 euros mensuales, mientras que entre los trabajadores en esta situación salarial se encontraban el 5,6% del total.

En cuanto al tipo de contrato, también es determinante si es temporal o indefinido a la hora de establecer el salario. El sueldo de los temporales sigue encontrándose un 30% por debajo del que perciben los fijos, lo que supone 16.700 euros/año frente a 23.979 euros/año.

Pero también llama la atención a la diferencia salarial por actividades. Así, mientras los que trabajan en el sector eléctrico ganan una media anual de 50.530 euros, los que se dedican a la hostelería perciben 13.996 euros/año.

Y, evidentemente, según la categoría laboral, los directores de empresa con más de 10 trabajadores percibieron en 2009 un total de 63.150,47 euros frente a los ya mencionados contratados laborales que a duras penas llegaron a los 641 euros del salario mínimo (8,.974 euros/año divididos en catorce pagas).

Pero las diferencias salariales también se constatan por localización geográfica. Así, en el País Vasco, el salario medio se situaba en 26.612,45 euros en 2009 –el salario más alto-, frente a los 18.926,36 euros anuales que ganaba de media un trabajador canario.

Así las cosas, y con el crecimiento económico en leve recuperación, ya en 2010 se produjo una reducción de los costes salariales. A ello se sumó la bajada en un 5% del sueldo de los funcionarios. Sin embargo desde las instituciones comunitarias y el FMI y, por consiguiente, el Gobierno español continúan llegando los llamamientos a la moderación salarial e incluso nuevas bajadas de las retribuciones para ganar en competitividad.

Desde que en febrero de este año nos visitara Angela Merkel también se ha abierto el debate de cómo establecer la subida anual de los salarios. La canciller alemana apuntó como solución vincularla a la mejora de la productividad, frente al modelo español de referenciarla a la inflación. La última tendencia, puesta sobre la mesa de negociación por el presidente de Telefónica, César Alierta, es vincular el incremento salarial a los resultados de la empresa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.