Dicen que cuando el tiempo no acompaña (en términos meteorológicos o económicos), hay que poner la mejor cara y seguir adelante. Muchas empresas llevamos tiempo apoyándonos en la tecnología para llegar mejor al consumidor que busca o necesita nuestros productos. Se trata de marketing directamente al usuario, en un momento y lugar concretos.
El Mobile Marketing es el marketing orientado a los dispositivos móviles: teléfonos, PDAs, sistemas de navegación, tabletas, etc. Esta característica nos va a permitir interactuar con la geolocalización, esto es, generar una forma de ubicuidad para saber dónde están mis clientes en todo momento y enviarles campañas de publicidad personalizadas y útiles.
Localizar al usuario es posible de diversas formas. Por ejemplo, algunas revistas contienen marcas de agua o códigos de descuento que el teléfono móvil puede leer con su cámara. Cuando alguien lo lee, su móvil nos permite saber dónde está y enviarle más información sobre sitios cercanos, descuentos, promociones de la zona, cupones para utilizar servicios o una invitación para visitar nuestra tienda y llevarse un regalo. Lo mismo ocurre con aplicaciones como Goggles (servicio de Google que permite reconocer cualquier objeto mediante fotos realizadas con un móvil y devolver resultados de búsqueda e información relacionada) o Barcodes (sistema de identificación y transmisión de datos mediante códigos de barras).
Además de las marcas de agua, merecen especial atención los QR (Quick Response Codes), esos pequeños cuadrados en blanco y negro que aparecen en algunas publicaciones y que el móvil puede leer e interpretar la información. Estos códigos suelen contener el nombre del negocio, número de teléfono, dirección, página web y alguna que otra promoción. Son los equivalentes cifrados a nuestras tarjetas de visita puesto que, al ser leídos por el teléfono móvil, éste los guarda como si se tratara de contactos. Sin ir más lejos, un equipo de fútbol los utilizó recientemente para indicar a sus aficionados la mejor manera de llegar al estadio donde jugarían la final de la Copa del Rey.
Con tales avances, parece que todo está más a mano. Pero aún hay más: el sistema NFC (Near Field Communication), en desarrollo, permite el pago por móvil, ya sea acercándolo a un lector o introduciendo un código. En países como Alemania, Inglaterra o Estados Unidos ya se está utilizando esta tecnología para el acceso de los usuarios a espectáculos, pago de transportes o incluso de latas de refresco en máquinas expendedoras. El móvil se convierte en una especie de tarjeta de crédito para incluso compras que la tarjeta tradicional no permite.
Hace 10 años, el SMS se popularizó entre los usuarios para sorpresa de muchas organizaciones y, hoy por hoy, es una herramienta de comunicación con el cliente casi imprescindible. Algo similar ocurrirá con el mobile marketing: su capaciad no se limita al envío de mensajes para descargarse politonos, sino que nos ofrece un abanico de posibilidades casi infinitas, muy creativas y que además podemos desarrollar nosotros mismos. Es la diferencia entre crecer cuando todos lo hacen (relativamente sencillo) y conseguirlo también cuando el tiempo no acompaña, máxima de www.masaltos.com.
La cuestión va más allá de hacer campañas publicitarias a través de dispositivos móviles. Se trata de integrar el móvil en el mix de medios como uno más, utilizando las creatividades de forma adecuada y motivando la interactuación con el cliente final. Y esto ya es presente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.