El Gobierno salva «in extremis» la reforma de los convenios

22/06/2011

Ángel García Moreno. El Gobierno ha conseguido sacar adelante en el Congreso la reforma de la negociación colectiva gracias a la abstención de los grupos nacionalistas tras pactar con CiU y PNV la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los de ámbito estatal en caso de concurrencia.

Una votación muy ajustada permitió al Gobierno sacar adelante el Decreto-Ley sobre reforma de la negociación colectiva ya que solo obtuvo los 169 votos a favor correspondientes al PSOE mientras que PP, ERC, IU-ICV, BNG y UPyD votaron en contra, lo que sumó 159. Las 20 abstenciones (de CiU, PNV, CC y UPN) permitieron que la norma saliera adelante.

El pacto del Gobierno con  CiU y PNV para que en la tramitación parlamentaria posterior se mantenga la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los de ámbito estatal en caso de concurrencia, fue la clave para este apoyo «in extremis» que se logró tras una intensa negociación entre socialistas y nacionalistas y después de un acuerdo de última hora.

El debate parlamentrio fue intenso y con una duración de más de dos horas mientras entre bastidores se cerraba el acuerdo «in extremis». El único punto de consenso unánime en el hemiciclo fue la tramitación del decreto como proyecto de ley para permitir que se introduzcan enmiendas al texto.

El acuerdo de última hora con CiU y PNV mantendrá la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los de ámbito estatal en caso de concurrencia. Pero otras cosas que seguramente no gustará a los sindicatos al situarse más en las líneas de lo que ha venido defendiendo la patronal.

CiU: Salarios ligados a productividad

Según el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, el acuerdo con el Gobierno permitirá incluir en el preámbulo de la futura ley una mención a que los salarios se liguen a la productividad, así como que en el articulado se incluyan los temas relativos al absentismo y una «mayor flexibilidad interna en condiciones excepcionales».

Duran reconoció que esa inclusión, al estar en el preámbulo,  no tiene valor jurídico ya que los sueldos deben ser acordados entre empresarios y trabajadores pero lo cierto es que tiene un valor de imagen hacia los mercados y países europeos.

El Gobierno también se ha comprometido con los nacionalistas a cambiar temas relacionados con la flexibilidad y se revisará el límite del 5% de horas anuales que pueden fijar los empresarios, algo que los nacionalistas entendían como insuficiente. También se reformará lo relativo a los plazos que se establecen para la prórroga de los convenios.

Igualmente, señaló Duran, durante la tramitación parlamentaria también habrán de concretarse medidas para permitir una «mayor flexibilidad interna en condiciones excepcionales» y las relativas al absentismo.

«Hemos conseguido incluir prácticamente todo lo que nosotros objetábamos, lo cual es una vía de esperanza para que esta reforma sea mucho más ajustada a lo que realmente se necesita, siendo una reforma de verdad y no esa reforma que todos hemos criticado», afirmó el dirigente nacionalista catalán.

PNV: Nunca habíamos conseguido tanto

Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, ha reconocido que nunca había conseguido tantas concesiones del Gobierno con una abstención: «En mi trayectoria no he conocido un caso semejante».

Para Elkoreka, que prevalezca el convenio colectivo autonómico sobre el estatal es un logro «histórico» y relató que en la negociación con el Gobierno ha participado de una manera decisiva el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero«Se puede decir, como casi en ningún caso, que la implicación del Gobierno se ha producido hasta el más alto nivel», añadió.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.