Un libro presentado por el IEE defiende el copago sanitario

21/06/2011

Ángel García Moreno. El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha presentado hoy dos libros sobre las reformas que necesita la economía española entre las que se incluye el establecimiento del copago sanitario.

Bajo el título «Reformas necesarias para potenciar el crecimiento de la economía española”, los volúmenes analizan los cambios que precisan ámbitos tan importantes para la evolución de la economía como el educativo, la justicia, la sanidad y la financiación autonómica.

En materia de justicia se destaca la congestión que padece el sistema judicial en España y se indica la necesidad de aplicar medidas para reforzar la eficiencia y la rapidez en los distintos órdenes jurisdiccionales.

En el ámbito sanitario, los libros presentados por el IEE plantean la necesidad de realizar una reforma global del mismo que persiga, por un lado, mejorar la gestión de la demanda mediante el establecimiento del mecanismo de copago, la elaboración de un catálogo de prestaciones publicas claramente delimitado y reforzar el papel de la sanidad privada.

En materia educativa y de formación, abogan por una formación profesional dual, que combine formación y empleo, además de reforzar formación profesional no reglada  a través de políticas activas que promuevan la inserción laboral y aumenten la formación continua en las empresas.

El presidente del IEE, José Luis Feito, afirmó durante la presentación  de los volúmes que “no se pueden salvar a las empresas españolas si no salvamos el conjunto de la economía del país”. Feito puso de relieve la importancia de las ideas para configurar la orientación económica de un país y los empresarios tienen que empezar ahora más que nunca a enriquecer las discusiones sobre políticas económicas.

Feito citó a Ortega y Gasset y dijo que los empresarios han hecho suya la máxima de “yo soy yo, mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” y añadió que el gran reto que tiene actualmente la economía española es compatibilizar la reducción de la deuda con la recuperación del crecimiento.

Por su parte el presidente de la CEOE, Juan Rosell, señaló que el Gobierno tiene que escuchar lo que dice la sociedad a través de las elecciones y no con otros cauces para adoptar las reformas necesarias.

Tras esta velada alusión al movimiento 15-M, aunque sin citarlo, Rosell insistió en que el Gobierno debe adoptar las reformas necesarias “aunque se pierdan elecciones y votos”. “Las elecciones son coyunturales y el futuro del país fundamental y lo importante” dijo.

Rosell insistió en que el Gobierno debe adoptar las recetas necesarias contra la crisis aunque sean “políticamente incorrectas y tengan un coste electoral”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.