El gobernador sale vivo

21/06/2011

Luis Díez.

En plena tragedia por la negativa del Banco Central Europeo a reestructurar la deuda griega si el Gobierno de Papandreu no realiza los recortes económicos y sociales necesarios, asume sus obligaciones y las carga sobre sus contribuyentes, el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, tuvo que soportar el martes en la Comisión de Economía del Congreso un chaparrón de críticas de todos los grupos, menos el socialista, por meterse en camisas de once varas y no ocuparse, aparentemente, de lo suyo.

El catalán Josep Sánchez Llibre le acusó de actuar como un ministro de Economía, opinando de todo lo que no le compete, desde el déficit público a los salarios y no informando del sistema financiero. El vasco Pedro Azpiazu le reprochó que “no diga apenas nada de la reforma financiera y se descuelgue frecuentemente sobre el gasto público y las autonomías, hablando del derroche y de inversiones sensatas”. “¿Era el aeropuerto de Ciudad Real una inversión sensata hace unos años? Seguramente para los constructores y otros sectores, si”, le recordó.

Más incisivo, Ramón Aguirre, del PP, le acusó de haber ocultado una carta de la Inspección del Banco de España desde 2006 en la que se denunciaba la parálisis inspectora y la inactividad de las funciones de supervisión de la autoridad monetaria sobre determinadas entidades. La acusación, en sí, muy grave, fue completada con la apelación al informe del Tribunal de Cuentas que ya en 2007 denunciaba que el Banco de España no entregaba los datos de la inspección, lo que, unido a la falta de regulación sobre esa supuesta obligación podía dar lugar a todo tipo de enjuagues.

Tampoco faltó mordiente a la portavoz de IU-ICV, Nuria Buenaventura, quien le preguntó directamente: “¿Qué hizo mientras los bancos y cajas especulaban con el sector inmobiliario?, ¿qué ha hecho usted para luchar contra el sobre endeudamiento? Lo único que ha hecho ha sido la bancarización de las cajas, cargándose su obra y su función social. ¡Ya vale que el sistema financiero esté mandando sobre la política y los políticos!”, exclamó.

Por un momento parecía que el gobernador no iba a salir vivo de la ristra de críticas y reproches a sus frecuentes declaraciones contra los salarios y el gasto social y a su gestión como autoridad monetaria. Sin embargo, Mafo sacó pecho: “Mientras sea gobernador seguiré hablando de los salarios, la competitividad y el déficit de las Comunidades Autónomas”, le contestó a Sánchez Llibre, “de manera que lo tiene usted perdido”. Luego razonó: “Cuando ha habido dudas sobre el déficit de las Comunidades Autónomas, la prima de riesgo ha aumentado y eso aumenta el coste de la financiación”. Para el gobernador, si las autonomías representan dos tercios del gasto, han de contener el déficit en la misma proporción. “No se entiende por qué a la administración general se le pide transparencia y a ellas no; la seriedad y transparencia nos favorece a todos”.

Más que pecho sacó datos para responder a Nuria Buenaventura: “Si las cajas hubieran sido tan eficientes como la banca –y me refiero a directivos, consejeros, gentes que han sido malos gestores– sus beneficios habrían sido de 17.000 millones de euros más en los últimos diez años, lo que hubiera redundado en su obra social”. El gobernador aseguró que el saneamiento de los balances y el proceso de fusión y ayuda a las cajas –que pasan de 45 a 18– se está realizando “con el menor coste posible” para los contribuyentes y está permitiendo “la despolitización y desindicalización” con un avance de la profesionalización que acabará arrinconando a los malos gestores.

El gobernador, que no se paró en barras a la hora de defender el modelo de saneamiento bancario por el que se ha optado en España frente a otras opciones en las que dos grandes bancos se han llevado por delante cerca del 30% del PIB del país, admitió “fallos de comunicación” que pueden dar la impresión de que el reflote ha corrido a cargo de los ciudadanos cuando no es así. En su opinión, el problema no es la falta de crédito, que se deniega a las pymes en el mismo porcentaje que en otros países europeos (25 de cada 100 peticiones no se conceden), sino “el coste, que ha aumentado y seguirá subiendo con la prima de riesgo”. Sin embargo, las reformas están hechas y deben ser sostenidas para suministrar crédito en cuanto la reactivación económica se comience a producir. Sobre las denuncias de la Inspección y las quejas del Tribunal de Cuentas explicó los procedimientos internos y manifestó que el Banco de España no puede siquiera dar datos a la Agencia Tributaria.

El gobernador reclamó “solidaridad y seriedad” a los países de la UE, denunció a los que han entrado en “una vena nacionalista que les va a salir carísima” y concluyó sus réplicas manifestando su satisfacción por haber frenado en su día la burbuja inmobiliaria y por impulsar ahora un sistema de inspección común que también podrá coto, según dijo, a las remuneraciones de los directivos, “a los del coge el dinero y corre”. Después del aluvión de críticas, salió vivo.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.