Arturo Fernández urge el contrato único con 20 días de despido

21/06/2011

Ángel García Moreno. El presidente de CEIM, Arturo Fernández, urgió este martes en la Asamblea General de la organización la aprobación de un contrato fijo y único con una indemnización de 20 días por año trabajado.

Según explicó el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) durante esta asamblea, celebrada en la sede de la patronal madrileña, “los empresarios madrileños estamos convencidos de que volveremos a crear empleo cuando contemos con un marco laboral que simplifique las fórmulas de contratación acorde con el de nuestros vecinos euroepos con un contrato fijo único con una indemnización por despido de 20 días por año que otorgue flexibilidad, que controle eficazmente el absentismo, que ortorgue el control de las mutuas a los empresarios, que mejore el sistema de intermediación laboral y de formación de nuevos mecanismos de formación profesional como es el ejemplo del sistema dual alemán; y  que revise los sistemas públicos de empleo».

En la asamblea, en la que estaban la presidenta de la Comundiad de Madrid, Esperanza Aguirre y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, el dirigentte empresarial señaló que la economía española se encuentra inmersa en estos momentos  en «la crisis más profunda y duradera de nuestra historia reciente, lo que está afectando muy seriamente al tejido empresrial, especialmente a las pymes y a los autónomos, que representan más del 95 por ciento de las empresas españolas y de las que depende más de un 80 % de los empleos totales».

Según Arturo Fernández, España se enfrenta a una situación de estancamiento, con una economía descolgada de la recuperación inernacional y el drama del desempleo «al que hemos llegado porque, al contrario de lo que han hecho otros países de nuestro entorno,ls reformas acometidas por el Gobienro han sido tardías, insuficientes, e incompletas, por lo que no han producido efecttos positivos tangibles en la economía real de las familias y de las empresas».

Falta de financiación

El presidente de CEIM se refirió a lo que, a juicio de los empresarios, son los principales problemas con los que se enfrentan las empresas y citó junto al mercado laboral «la falta de financiación».

Así, indicó que «necesitamos culminar, con éxito y cuanto antes, la reforma del sistema financiero. La salida de Bankia será, en este sentido, un importante paso adelante en la reforma del sistema y en la necesaria recuperación de la confianza por parte de nuestros socios inversores«.

Junto a ello están  las exigencias de un  sector público, «que acapara los fondos disponibles y por la morosidad de las Administraciones Públicas, está expulsando a empresas y familias del sistema crediticio español. Los recursos financieros son aún más escasos y de más costoso acceso».

En el plano empresarial, añadió, tenemos un contexto plagado de dificultades como es la escasísima o nula disponibilidad de financiación, el duro estrangulamiento que sufre el sector privado debido al excesivo intervencionismo del sector público y que se ve afectado por una progresiva pérdida de la unidad de mercado,  un marco regulatorio inasumible y nada competitivo  y un mercado de trabajo es manifiestamente ineficiente. «Desde que el Gobierno aprobó (hace ahora casi un año) la reforma laboral, hay casi 125.000 personas más en el paro», afirmó.

«A lo anterior le debemos sumar -añadió-que tenemos unos costes empresariales (salariales, fiscales, energéticos, financieros, administrativos y regulatorios, entre otros) que deterioran profundamente nuestra competitividad».

Según el presidente de CEIM, las empresas necesitan una política económica creíble y socialmente coherente y articulada, que genere confianza y que dé prioridad a sus necesidades laborales, fiscales, financieras, energéticas, tecnológicas y de expansión comercial por loque para restablecer la confianza de los agentes económicos es necesario adoptar con «carácter extraordinario medidas urgentes».

Reducir déficit y deuda pública

Estas medias son- culminarla reforma de nuestro sistema financiero y contar con un escenario creíble de reducción de déficit y deuda pública.

Para esto aseguró Arturo Fernández, es necesario:

– aplicar criterios de austeridad y de reducción en el gasto público;

racionalizar la estructura administrativa y el sector público empresarial;

eliminar los solapamientos entre Administraciones;

– intensificar la colaboración público-privada;

-Arbitrar fórmulas realmente efectivas que amortigüen los problemas de liquidez de las empresas, entre ellas, acabando con la morosidad de las Administraciones Públicas;  mejorando los mecanismos de compensación de las deudas tributarias de empresas proveedoras de las Administraciones Públicas con los créditos reconocidos por éstas y modificando en el IVA el actual criterio de devengo por el de caja.

Además de la mejora del acceso a la financiación de las empresas, el presidente de CEIM afirmó que es fundamental impulsar la competitividad de las empresas reduciendo su fiscalidad; las cotizaciones a la Seguridad Social; proporcionando un marco laboral moderno, flexible y acorde con el de los países de nuestro entorno; apostando por la formación, la I+D+i y las nuevas tecnologías.

Fiscalidad

En materia fiscal las medidas necearias que hay que adoptar a su juicio son:

– mejorar la tributación de los beneficios que se reinviertan en la empresa;

– limitar la tributación de los empresarios y trabajadores autónomos (con empleados) que están en el régimen de estimación directa en el IRPF de forma que nunca superen los tipos del impuesto sobre sociedades;

eliminar aquellas tasas e impuestos que NO estén justificados y reducir los que supongan un gravamen excesivo sobre la actividad empresarial;

– simplificar y otorgar seguridad jurídica en materia impositiva.

Todo ello, además de la reducción de las cotizaciones sociales; la reducción de la fiscalidad sobre el trabajo y la incentivación del ahorro-previsión.

Otras medidas que reclamó el presidente de CEIM para crear las condiciones necesarias para salir de la crisis y, en definitiva, crear empleo son:

fomentar el emprendimiento;

– contar con un plan energético a largo plazo, previsible, estable y seguro;

– contar  una política educativa común en todos los niveles, que prime los valores de la calidad y el esfuerzo;

-y, en un mundo globalizado, prestar especial atención al fomento de la salida al exterior de la empresa española.

Acampada de Sol

En su dicurso se refirió a los «acontecimientos que rodearon la acampada ilegal de la Puerta del Sol sin entrar a considerar el contenido de sus propuestas». «Quiero decirles que los empresarios madrileños requerimos en su momento al Gobierno de España para que actuara con la diligencia debida ante las acciones ilegales de los autodenominados “indignados”».

Se trata, indicó de «una intolerable situación que sólo ha deteriorado la vida social, política y económica de nuestra ciudad, como pudimos comprobar y en donde los empresarios madrileños hemos sufrido –y mucho- las consecuencias».

«Por ello, los empresarios ya exigimos en su día, y exigiremos siempre a los responsables políticos -añadió- que apliquen el marco de legalidad vigente, y que con ello garanticen, a todos los ciudadanos de Madrid y de toda España, una convivencia democrática dentro de la Constitución y de las Leyes, conforme al orden económico y social justo que todos nos hemos dado».

Unidad con Rosell

El presidente de la patronal madrileña hizo público su apoyo al presidente de la CEOE, Juan Rosell, presente en la Asamble. Arturo Fernández afirmó que desde su organización se acoge «con satisfacción el proceso de adaptación y modernización que se está desarrollando en el seno de la CEOE» Juan Rosell quien «cuenta con todo nuestro apoyo y el agradecimiento de los empresarios de Madrid por tener muy en cuenta, siempre, el sentir y las aportaciones que, desde esta casa, hacemos con la mejor voluntad de colaboración».

En su intervención, tras la del presidente de CEIM, Rosell quiso dejar claro que entre él y Arturo Fernández «no ha habido diferencias, no las hay y no las habrá en el futuro». En otro orden de cosas Rosell indicó que  que los empresarios tienen que apoyar que los políticos «hagan las cosas que hay que hacer» por el bien del país.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.