La CEOE planteará otra vez el contrato con 20 días de indemnización

20/06/2011

diarioabierto.es. El secretario general de CEOE, José María Lacasa, ha avanzado hoy que la patronal propondrá en la mesa tripartita de la contratación el contrato único con indemnización de 20 días por año y un máximo de una anualidad.

Esta iniciativa fue incluida por la patronal madrileña CEIM en su propuesta sobre negociación colectiva antes de la ruptura de las negociaciones con los sindicatos.

Según afirmó Lacasa durante la presentación de la última edición del “Índice de Libertad Económica 2010”, la CEOE «no lo ha puesto encima de la mesa todavía» en este nuevo envite del diálogo social que se inició hace ya tres semanas, «pero lo va a plantear». Por el momento, adelantó que la próxima reunión prevista tendrá lugar el lunes 27 de junio.

La propuesta de CEIM fue señalada por Gobierno y sindicatos como parte detonante de la ruptura de las negociaciones. Además, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha señalado que la mesa tripartita de la contratación no debe servir para replantear la estructura contractual existente.

Nueva modalidad contractual

Lacasa explicó que antes de presentar este contrato único, la patronal está trabajando «internamente» en una «modalidad contractual de carácter general» que compatibilice la «flexibilidad» que necesita la empresa y la «seguridad» que piden los trabajadores. «Esa es la oferta que vamos a plantear, pero que no se ha detallado», añadió Lacasa.

Preguntado por si esta modalidad tendría que ver con el polémico contrato de formación hasta los 35 años, Lacasa dijo que «35 años a lo mejor es una propuesta excesivamente amplia», a lo que añadió que, en cualquier caso, ésta nunca fue una propuesta firme de la patronal sino sólo una «referencia» a un contrato existente en Francia.

Por otro lado, el «‘número dos» de la CEOE explicó que existen otros dos puntos «bastante hablados» en las negociaciones con sindicatos y el Ministerio de Trabajo, que son la contratación a tiempo parcial y un modelo que combine contratación y formación, como los existentes en Alemania o Francia.

Lacasa indicó que en el caso de la contratación a tiempo parcial, se trata de un tema que ya se trató en el Acuerdo Social y Económico (ASE) del 2 de febrero, pero que «se quedó bastante corto». En cuanto al modelo de contratación y formación, aseguró que las partes ya han intercambiado información y se están buscando referencias.

«Deberíamos ser capaces de avanzar en esas dos modalidades», apuntó Lacasa, quien insistió en que la regulación de la «entrada y salida» de los recursos humanos de las empresas es un tema «clave».

Preguntado qué espera la CEOE de la tramitación en el Congreso del decreto de la reforma de la negociación colectiva, cuya convalidación se votará el próximo miércoles, el secretario general de la patronal confió en que el trámite sirva para enmendar el texto en favor de las tesis de los empresarios.

A la espera, dijo que la patronal va a hacer llegar a los grupos políticos proyectos de enmienda con una «demanda urgente» para mejorar la capacidad de adaptación de las empresas a los ciclos económicos, para «limitar la ultraactividad» de forma «más cualitativa que cuantitativa» y para reforzar el convenio de empresas, entre otras cuestiones.

De cara a los acuerdos interconfederales que patronal y sindicatos deberían suscribir para rellenar las áreas que deja abierta la reforma de la negociación, como la determinación de los instrumentos de arbitraje, Lacasa aseguró que, pese a la ruptura de las negociaciones y el rechazo a la reforma, la CEOE apostará por «mantener vivo el diálogo social».

«No tiramos en saco roto las 100 horas que estuvimos en la mesa de negociación», dijo, para añadir que «es de esperar que en algún momento afloren en algo positivo», afirmó.

Rechazo sindical

La idea de la CEOE de recuperar la propuesta del contrato de 20 días tuvo inmediatamente el rechazo de CC.OO. y UGT. El secretario de comunicación de CC.OO. Fernando Lezcano calificó de “provocación” que la CEOE proponga de nuevo este contrato.    «Volver sobre ello es como si alguien tuviera ganas de provocar o de forzar una ruptura», dijo.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó a la CEOE de querer «utilizar el drama del paro para precarizar el empleo y que le salga más barato».  Para Ferrer  «se ve claramente que la estrategia de la CEOE es sacar estas propuestas para ver si algún grupo de la derecha se las compra para introducirlas vía enmiendas en al reforma de la negociación colectiva». «Esta posición es claramente regresiva» añadió el responsable de UGT quien aseguró que este tipo de propuestas «no tienen encaje» en la mesa de negociación.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.