CCOO y UGT no tienen en su agenda una huelga general, pero escucharán al 15-M

20/06/2011

Ángel García Moreno. Los sindicatos CCOO y UGT no tienen entre sus actuales prioridades la convocatoria de una huelga general, tal y como se está planteando el 15-M, pero siguen con atención este movimiento y estudiarán sus propuestas.

Aunque desde los dos sindicatos mayoritarios se ve con comprensión las reivindicaciones del 15 M que coinciden con sus posiciones en materia económica y social, como el rechazo al Pacto del Euro, la oportunidad de una  posible convocatoria de una huelga general que  estudia ese movimiento no la ven con tanta claridad UGT y CC.OO.

Las dos centrales siguen apostando de momento por el diálogo social, pese a las profundas discrepancias que mantienen con Gobierno y patronal, y conciben la convocatoria de una huelga general como la última y extrema alternativa.

Ayer, con motivo de la reunión de los máximos órganos de dirección  de los dos sindicatos mayoritarios,  UGT dejó claro que de momento apuestan por “recuperar” el diálogo social. “UGT y CC.OO. hemos convocado una huelga general y si hiciera falta convocaríamos otra”, afirmó el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, pero añadió que las dos centrales apuestan por el diálogo ante la responsabilidad que exige la crisis y el drama de los casi cinco millones de parados. La responsabilidad, añadió, “se ejerce en la negociación y en la movilización”.

Por su parte, Fernando Lezcano, secretario de comunicación de Comisiones Obreras, afirmó que su sindicato no tiene “encima de la mesa” convocar una huelga general, aunque si el movimiento 15-M la sugieren, ellos valorarían la iniciativa. Lezcano recordó, no obstante, que la convocatoria de una huelga general “tiene que canalizarse legalmente”.

Tras indicar que si el 15-M finalmente decidiera convocar la huelga general, Lezcano añadió que su sindicato la valorará y expresará su opinión como ha hecho con otras iniciativas promovidas por ese movimiento. En este sentido recordó que con motivo de las movilizaciones del domingo, Comisiones Obreras hizo un llamamiento a sus afiliados para participar en ella porque convergían con los planteamientos del sindicato: el rechazo al Pacto del Euro y la nueva política  económica europea.

Convergencia

En el mismo sentido, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó que las protestas del domingo “convergen claramente” con las pretensiones de los sindicatos, como la oposición al Pacto del Euro pero eso no implica que UGT quiera primero conocer los motivos del 15-M para convocar una huelga general y luego analizarlos. Ferrer  indicó que tras la huelga general del pasado 29 de septiembre se abrió una nueva etapa que posibilitó el pacto anticrisis, por lo que aseguró que los sindicatos están «convencidos» de que las políticas se pueden «reorientar» desde la negociación.

En otro orden de cosas, Ferrer expresó su temor a que la reforma de la negociación colectiva, que se debe convalidar este miércoles, pueda ser «empeorada» en su tramitación, al sospechar que algunos grupos parlamentarios intenten eliminar la ultraactividad que limita la reforma. «Esto sería algo completamente lesivo para los derechos de los trabajadores», afirmó.

Sobre la reforma de la negociación colectiva que se datirá el miércoles en el Congreso señaló que el Gobierno está cargando las tintas a favor de los empresarios lo que lleva a su sindicato a desconfiar y pensar en «síntomas de agotamiento» del Ejecutivo.

No obstante, Lezcano expresó su confianza en que se mejore la reforma de los convenios y anunció que  su sindicato está estudiando la posibilidad de convocar  un gran acto para septiembre con los nuevos delegados sindicales. «Septiembre va a ser una mes complejo y duro desde el punto de vista social y laboral», afirmó.

Acto reivindicativo en septiembre

El Consejo Confederal de Comisiones Obreras acordó ayer organizar un «gran acto reivindicativo» en septiembre, en el que además, dada la presencia de los delegados elegidos en los últimos comicios sindicales, se fijarán las grandes líneas estratégicas de la central de cara al nuevo curso, que prevé «complejo».

En cuanto a la reforma de la negociación colectiva, CC.OO. emprenderá una amplia campaña de explicación en los centros de trabajo de los contenidos del decreto y de sus consecuencias, que «se vinculará al estado actual de la negociación de los convenios, dando respuesta a la reforma a través de ellos sin descartar ninguna otra medida».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.