Un plan de pensiones emprendedor

23/03/2018

Miguel Ángel Valero. Pedro Nueno muestra, en "Jubilado. ¿Y ahora qué?" el plan "perfecto para una nueva etapa de la vida".

Pedro Nueno es, entre otras muchas cosas (autor de una quincena de libros, el último «Gracias, China», creador y presidente de la considerada mejor escuela de dirección de empresas en Asia, la Ceibs), fundador de Finaves, el fondo de capital riesgo basado en el IESE y que ha impulsado más de 40 empresas que han creado por encima de los 3.000 empleos directos. Esto significa que sabe de lo que escribe.

Y lo demuestra en «Jubilado. ¿Y ahora qué? Emprender en la jubilación» (Plataforma Actual, 111 páginas), donde propone «el business plan perfecto para una nueva etapa de la vida». Su tesis es que se puede emprender a cualquier edad si se tienen ganas, energías y recursos.

El aumento de la esperanza y, sobre todo, de la calidad de vida convierte a la jubilación en una oportunidad de oro para afrontar nuevos retos que permitan seguir aplicando los conocimientos y la experiencia acumulados a lo largo de la etapa profesional.

Pedro Nueno nos emplaza a no convertir la jubilación, que dicen que viene de júbilo, en el punto final. Todo lo contrario. Ofrece un horizonte estimulante y, desde luego, muy atractivo desde el punto de vista intelectual y de ayudar a otros, como ejercer de ‘business angel’ o participar en la creación de una start-up.

«Jubilado. ¿Y ahora qué?» invita a «emprender en la jubilación». Y lo hace aportando las claves y los consejos necesarios para compartir el bagaje que hemos logrado durante la etapa profesional que ahora se acaba.

Una de sus ideas más atrayentes es el concepto de «plan de pensiones emprendedor» (páginas 41 a 70, y 75 a 80), que consiste en invertir parte de los ahorros en proyectos de nuevas empresas, Su argumento es aplastante: «una nueva empresa innovadora que resuelva de una forma creativa una necesidad que interese a muchas personas puede alcanzar un valor importante».

«Una forma de cubrir ese futuro incierto es contar con participaciones en empresas que incrementen su valor a medida que pasa el tiempo», insiste Pedro Nueno en la Conclusión de la obra (página 107).

Pero Nueno avisa que «la gran mayoría de las personas tienen una cierta dificultad en valorar su declive intelectual». Mucho más que el físico, que suele ser más evidente. «Por eso es bueno tener un acompañamiento» en ese proceso de creación del plan de pensiones emprendedor.

Además de la rentabilidad que puede obtener el jubilado, está el hecho de dejar a los demás una valiosa herencia: «la creación de nuevas empresas es una forma sólida de crear puestos de trabajo».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.