«Todo lo que recuerdo es real, pero no sé si ocurrió». Esta frase, que aparece en la página 25, resume muy bien qué es «Sol Poniente», la obra de Antonio Fontana que ha logrado el Premio Málaga de Novela 2017, que organiza el Ayuntamiento de la ciudad en colaboración con la Fundación José Manuel Lara (que por cierto ha batido récord de participación).
Es una novela que habla de la memoria, «ese rompecabezas al que siempre le faltan piezas» (página 27), o esa «empresa de reformas» (página 28). «Sol Poniente» tiene una elevada carga autobiográfica, ya muestra episodios de la historia familiar que van a decidir la manera de estar en el mundo: las tardes con la abuela y con sus amigas, la sorprendente huida, y no menos extraño regreso, del padre; los juegos en la calle; el despertar del sexo; su hermano Curro y su enfermedad incurable.
«Es evidente que esta novela es el resultado de mis obsesiones: la familia, los secretos, las mentiras, la infancia, la memoria», explica Antonio Fontana en la presentación de la novela.
El resultado es una narración escrita con naturalidad, gusto y delicadeza, con un punto cómico, en el que el relato encadena postales tan cotidianas como caóticas, en las que siempre está presente la ternura.
Autor de otras cuatro novelas publicadas («De hombre a hombre», «El perdón de los pecados», «Plano detallado del infierno», «Hostal Parisién»), Antonio Fontana es periodista vinculado al ABC Cultural, donde ha hecho crítica literaria, entrevistas y reportajes.
El jurado del Premio Málaga de Novela justifica su decisión en la intensidad lírica, su capacidad para conmover y su atmósfera luminosa, sin caer en el patetismo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.