Según Comisiones Obreras el llamamiento para “tomar las calles” el próximo domingo 19 de junio ”expresa en esencia lo que el movimiento sindical europeo está planteando”. “En este sentido CC.OO. –añade- hace un llamamiento a participar y reforzar cuantas iniciativas se promuevan con la finalidad de frenar las pretensiones de las instituciones europeas y de demostrar que una Europa más justa y solidaria es posible”.
CC.OO., uno de los dos sindicatos mayoritarios españoles, entiende que la manifestación del movimiento 15-M la “podemos entender como concurrentes” con las movilizaciones convocadas por la Confederación Sindical Europea en toda Europa para el día 21 con carácter general.
En este sentido y ante las manifestaciones convocadas por el 15- M para el domingo 19 de junio el sindicato “hace un llamamiento a la convergencia social ante la decisión de los gobiernos europeos de institucionalizar las políticas de ajuste y golpear los derechos sociales y laborales”.
El otro sindicato mayoritario, UGT, ha afirmado hoy que el movimiento sindical europeo viene denunciando desde el comienzo de la crisis esas políticas a las que dará continuidad el Pacto del euro y recuerda las movilizaciones convocadas en Europa la próxima semana.
En este sentido ha asegurado que “cada vez son más los ciudadanos que participan de estas ideas, por lo que saludamos la realización de movilizaciones de otras organizaciones sindicales y movimientos ciudadanos (como las convocadas para este fin de semana) que en esta línea vengan a coincidir con los planteamientos que la CES y sus sindicatos afiliados en España, especialmente UGT y CCOO, venimos defendiendo desde hace tiempo”.
Para ello –añade- “el día 22 de junio hemos convocado en todo el territorio nacional movilizaciones, asambleas, concentraciones y demás actos”.
El llamado movimiento 15-M ha convocado para el próximo domingo concentraciones y movilizaciones en distintas provincias españolas contra la actual política económica europea. En Madrid está previsto que partan seis marchas desde distintos puntos de la capital y otras dos de localidades próximas para converger a sobre las dos de la tarde en la plaza de Neptuno, a escasos metros del Congreso de los Diputados.
Por su parte, las movilizaciones europeas fueron convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en su reciente congreso de Atenas y tienen como objetivo expresar el rechazo a las políticas económicas “impulsadas o impuestas por las instituciones de la Unión Europea, y para exigir un radical cambio de rumbo en el gobierno económico”.
La movilización se ha convocado para el día 21 de junio, en vísperas del debate en el plenario del Parlamento Europeo (22 y 23 de junio) del Plan de gobernanza económica y el Pacto por el euro, y de la Cumbre del Consejo Europeo (23 y 24 de junio), y consistirá en una “euromanifestación” en Luxemburgo. En esta “euromanifestación participarán, entre otros, delegados y delegadas de CC.OO. y UGT”.
En España la movilización se celebrará el día 22 en el que están previstas asambleas de delegados y delegadas y concentraciones o manifestaciones, en numerosas ciudades españolas, ante las delegaciones del Gobierno. En Madrid, la manifestación concluirá ante el Ministerio de Trabajo, y en ella participarán los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.