En su reunión antes de la Junta, el Consejo de Administración acordó abonar a partir del 1 de agosto un primer dividendo a cuenta de este ejercicio de 0,13 euros por acción, igual que el abonado en 2010.
Ante la junta de accionistas celebrada en Santander, que aprobó las cuentas del 2010, Botín subrayó que el Santander se sitúa como el tercer banco del mundo por beneficios, con una cifra acumulada en los últimos cuatro años de 35.000 millones de euros y que ha mantenido estable la retribución a sus accionistas, con 18.000 millones de euros repartidos. Los cuatro pilares que sustentan el crecimiento del Banco de Santander son según Botín: la fortaleza en capital, con un core capital por encima del 9%, y su liquidez, con 109.000 millones de euros captados en 2010 en depósitos y emisiones por 38.000 millones.
En segundo lugar destacó la estricta gestión de riesgos, lo que ha propiciado que su morosidad se situé por debajo de la del sistema, y unas provisiones de 27.300 millones de euros. Como modelo de negocio destacó su apuesta por la banca comercial enfocada al cliente, por lo que tiene la mayor red de oficinas de la banca internacional, con 14.700 oficinas con 101 millones de clientes. Como cuarto pilar del crecimiento señaló Botín la diversificación geográfica del Grupo Santander con una estrategia enfocada a lograr altas cuotas y masa crítica en sus diez principales mercados, la mitad de ellos maduros y la mitad emergentes, lo que también ha propiciado que se haya compensado así la debilidad de los resultados en España y Portugal. Destacó especialmente la fuerte presencia en Iberoamérica, que supone ya el 18% del beneficio total del banco, especialmente en Brasil, donde ha invertido 27.100 millones de euros en los últimos diez años.
Respecto a España, Botín apuntó que ya solo supone el 15% del beneficio total pero que el banco mantiene aquí el mismo nivel de empleo y la misma red, lo que ha permitido que el margen de clientes se esté ya recuperando.
Botín distinguió asimismo que en España » se han dado en el último año pasos importantes con el fin de recuperar la confianza de los mercados internacionales con reformas estructurales que han logrado mantener a España separada del resto de países periféricos y apostó por completar la reestructuración del sistema financiero, con la necesaria recapitalización de algunas entidades y su salida a Bolsa, asegurando al mismo tiempo su rentabilidad reduciendo costes y cuidando los márgenes. Asimismo Botín aseguró que está convencido de que España saldrá de la crisis para lo que dijo que son necesarios reformas, trabajo y confianza, formula para acortar distancias con los países que están ya en franca recuperación.
Sobre la marcha del Santander durante este año su presidente dijo que esperan alcanzar un beneficio neto en línea con el logrado en 2010, 8.181 millones de euros. Así lo reflejan los resultados del primer trimestre, 2.108 millones, y las buenas cifras que ya se conocen del segundo trimestre. En este mismo sentido abundó su consejero delegado, Alfredo Sáenz que añadió que el motor de crecimiento del Grupo en los próximos años será la fuerte presencia del Santander en mercados emergentes.