Las exactamente 1.057.000 firmas recogidas en folios fueron conducidas ante el registro de la Junta Electoral Central situado en la carrera San Jerónimo, frente al Congreso de los Dipuados, en dos furgonetas que encabezaban una manifestación convocada por CC.OO. y UGT para apoyar esta iniciativa.
Tras las furgonetas se situaron los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, con los responsables de ambos sindicatos en Madrid, Javier López (CC.OO) y Ricardo Martínez (UGT). Centenaresde personas, muchas de ellas procedentes de otras comunidades, participaron en la marcha con banderas de ambos sindicatos y coreando gritos como «esta reforma la vamos a ganar» o «viva la lucha de la clase obrera».
Más de un millón de firmas
Antes de la entrega del más de un millón de firmas en la Junta Electoral, los manifestantes hicieron un alto en la plaza de Canalejas donde intervinieron los dirigentes sindicales y en la que estuvo presente la sombra del movimiento 15-M y de los «indignados». Tanto los dirigentes de UGT como CC.OO. expresaron su respeto y apoyo a la legitimidad de las instituciones elegidas democráticamente como el Parlamento pero pidieron a los políticos más sensibilidad con los que más están sufriendo la crisis.
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, afirmó que hay que prestigiar más a las instituciones democráticas y para ello éstas tienen que dar un paso al frente para conciliar su posición con la de la inmensa mayoría de los españoles. «Les damos una oportunidad para dar un primer paso al frente para conciliar con la opinión de la mayoría de la ciudadanía», añadió Toxo refiriéndose a los políticos que están en el Parlamento y al que el movimiento 15-M acusa de no representar los intereses de los españoles.
Por su parte, Cándido Méndez pidió al Parlamento que reflexione porque grandes colectivos perciben temor cuando se producen determinados debates en su seno y atribuyó este hehco a que existe la sensación de que se protege a los causantes de la crisis y no a la víctimas.
En este sentido los dos digigentes sindicales reclamaron el apoyo político para «revertir» una reforma como la laboral y la de los convenios contra la que ellos van a trabajar para «impedir» que pueda «materializarse» .
Durante su intervención, las críticas se centraron también en el dirigente de la patronal Juan Rosell y los responsables empresariales a los que acusaron de querer crear un conflicto generacional para que los hijos acusen a los padres de que no pueden tener empleo y de utilizar a las pymes como coartada para defender los intereses de las grandes empresas, fundamentalmente las financieras.
Cayo Lara en la manifestación
En la manifestación estuvo el coordinador general de IU, Cayo Lara, que ayer recibió reproches y ataques en una concentración contra un desahucio. Tanto Méndez como Toxo le dieron públicamente la bienvenida. En palabras de Méndez “nosotros si sabemos apreciar y reconocer tu respeto ya poyo a las iniciativas sindicales aún cuando hayamos tenido diferencias”.
El más del millón de firmas duplica las que se exigen para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y las dos centrales califican este número de apoyos como “una respuesta sin precedentes de los trabajadores y trabajadoras que no se resignan a que se institucionalice el mayor ataque a los derechos laborales desde la instauración de la democracia”.
Las dos centrales sindicales aseguran que con esa iniciativa canalizan «el profundo rechazo de los trabajadores y trabajadoras» contra la reforma aprobada hace un año y presentan una propuesta que persigue «restablecer el dereccho al trabajo, corrigiendo los efectos negativos» de la misma. Una reforma que a su juicio no sólo no ha creado empleo sino que desde entonces a aumentado el paro.
Los dirigentes sindicales, las furgonetas así como la prensa pudo acceder ante la sede de la Junta Electoral tras atravesar la valla policial que impedía el acceso al área del Congreso de los Diputados. Tras la entrega de las firmas en el registro y las fotografías con las firmas los dirigentes sindicales regresaron a la zona en la que estaban los manifestantes que les recibieron con aplausos. A partir de ese momento la manifestación se disolvió pacíficamente, igual que había transcurrido.
Antes de la manifestaciónMéndez reivindicó que la ILP está avalada «de sobra» por los ciudadanos y por la «realidad». «Es una reforma inútil y perjudicial», indicó.
«Un año después de la reforma laboral, nadie puede negar que no ha cumplido con ninguno de sus objetivos: la dualidad laboral y la creación de empleo», añadió Toxo quien confía en que el Parlamento sea «receptivo» a la demanda de la sociedad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.