La irresistible levedad de Jonathan Richman
-El pintor del pop naif edita nuevo disco.
Jonathan Richman ha conseguido algunas de las canciones más leves y naif del pop. Con el simple acompañamiento de una guitarra igual de leve y sencilla, una voz que parece narrarte cuentos o nanas en lugar de cantar y una forma de bailar en directo tan descuajeringada que parece que no venga sino a caer, ha logrado un atractivo irresistible. El mismo de su nuevo disco “O Moon, Queen of Night on Earth”.
La transformación de Jonathan fue radical. Cuando empezó, allá en los 70, seguía por todas las ciudades norteamericanas donde tocaba a la Velvet Underground de Lou Reed y John Cale. Precisamente este produciría su rockero primer álbum con los Modern Lovers. La falta de éxito le llevó a cambiar de estilo y se decantó por lo que sigue haciendo ahora, música ligera, tenue y pintada de colores “ guatequeros”.
De esto último hace algo en “Winter Afternoon by B.U. in Boston”, pero la mayor parte de las 15 canciones son baladas tiernas, inanes, como cuadros apenas esbozados con unas cuantas líneas. Precisamente Jonathan ama la pintura y ha dedicado canciones a Pablo Picasso, Van Goh y hace un gracioso guiño a Matisse en la canción “Sa Voix M´atise”. El es así.
Sello: Vapor Records. Precio: 15.95. Discografía: “Back in Your Life”, “Rock ´n´ Roll with The Modern Lovers”, “I, Jonathan”. Influencias: Gilbert Becaud, Joh Cale, D. Modugno. Influye en: Violent Femens, Waves, Daniel Johnston.
Hot Tuna: Nuevo viaje a Frisco.
-Jorma Kaukonen recupera los sonidos ácidos.
Hubo un tiempo en que la música se escribía con h de hippie y a de ácido. La era de Frisco (San Francisco), las flores en la cabeza y las drogas alucinógenas que te hacían viajar por el universo agarrado a una canción de Grateful Dead. Era la época en la que Jorma Kaukonen dejaba huérfana de guitarra a la Jeffersson Airplane y se embarcaba con el bajista Jack Casady en la aventura de Hot Tuna. Ahora la repesca con “Steady As She Goes”.
Han tenido que trascurrir 21 años para que este par de elementos se decidieran a calentar el Atún y grabaran un álbum sensacional. De esos que te hacen pensar que tampoco ha pasado tanto tiempo. Como Jorma siempre ha tenido la sensibilidad a flor de piel, tanto si le daba al hacha eléctrica como si era a la acústica o al banjo, crea canciones deliciosas como “Smokerise Journey”, “Second Changes” o “Things That Might Have Been” para el nuevo álbum.
Y no se olvida de los ancestros. Versiona a su idolatrado Reverend Gary Davis en dos ocasiones (para qué disimular), a Papa Charlie McCoy en “Vicksburg Stomp” y a sí mismo al coger “Easy Now” de su icónico “Phosphorescent Rat” y convertirla en “Easy Now Revisited”. Uno de los discos que puede hacer que vuelvan los hippies.
Sello: Red House. Precio: 14.95. Discografía esencial: “Quah”, “Jorma”, “River f Time”. Influido por : Robert Johnson, Papa John Creach, Robin Trower. Influye en: Okkerville River, Felice Brothers, Black Keys.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.